Los apagones vuelven a ser protagonistas en el estado Táchira. Esto, debido a la falla que están presentando los cojinetes que van en las máquinas de la planta eléctrica; y que al no estar ajustados generan vibración, ocasionando apagones en sectores incluso de 30 horas.
La coordinadora regional de Primero Justicia en Táchira, Karim Vera denunció las fallas que afectan a miles de familias andinas, en los últimos días.
Vera indicó que la información le fue suministrada por trabajadores de Corpoelec; a quienes mantienen amenazados para que no den declaraciones al respecto, además ingenieros eléctricos corroboraron la información.
LEA TAMBIÉN: RESTRINGIRÁN TRÁNSITO POR VIADUCTO LA CABRERA POR 13 DÍAS
“Es imposible llevar una vida normal cuando se hace típico enfrentar dos y tres cortes no programados al día, en el mejor de los casos», indicó.
LOS APAGONES Y LAS SANCIONES
Además destacó Vera que «no se puede seguir sosteniendo la teoría politiquera ni la falsa promesa de campaña; que los apagones se deben a las sanciones ejecutadas por otros gobiernos contra funcionarios del PSUV. Cuando la realidad es que en el estado se tiene en este momento un déficit de 200 megavatios y se les da prioridad en el servicio a centros de salud y zonas aledañas”.
Calificó de irresponsable que “el mismo que en el pasado se autoproclamó protector del Táchira diga que para el mes de junio el problema eléctrico estará resuelto»
Para la dirigente, es obvio que los altos funcionarios son los responsables de los constantes apagones porque es imposible que teniendo una demanda de 300 megavatios.
«Sólo en Táchira, pretendan que se sobreviva con 80, que es lo que suministra el sistema interconectado nacional y que funciona únicamente en horas de la noche”, agregó.
Karim Vera insistió que bajo un escenario como el que están enfrentando los tachirenses, es imposible que sectores productivos avancen.
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM, INSTAGRAM, TWITTER Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS DESTACADAS