¿Por qué la felicidad tiene forma de U?

¿Por qué la felicidad tiene forma de U?

Hoy hablaremos de la felicidad… ¿Cuán felices somos a lo largo de la vida? Es una pregunta difícil. Por supuesto, todos estamos a merced de los impredecibles altibajos de la salud, el dinero, la familia y la carrera, que tienen un gran impacto en nuestro bienestar.

Pero si nos fijamos en millones de personas, ¿surgirá patrón subyacente a pesar de todo? ¿O será la felicidad es demasiado resbaladiza y subjetiva para eso?

Entre ellos estaba Andrew Oswald, profesor de Economía y Ciencias del Comportamiento en la Universidad de Warwick, Reino Unido, quien persuadió a David Blanchflower, economista laboral y académico de Dartmouth College, EE.UU., a que le echara un vistazo a los datos de felicidad.

“Me llamó mucho la atención pues surgen patrones singulares”, le dijo a la BBC Blanchflower.

Algunos ya son familiares, como que países como Dinamarca y Suecia y otros parecían ser los más felices. Pero “el mayor resultado que surge es que las personas desempleadas son increíblemente infelices”, sin importar cuán ricos o pobres sean, destacó el experto.

LEA TAMBIÉN: LA KILOMÉTRICA COLA PARA COMPRAR A KAROL G EN EL CCCT +VIDEO 

Se preguntaron si habría otros patrones interesantes y sólidos por descubrir. Blanchflower y Oswald analizaron los datos más a profundidad.

“Estábamos tratando de entender los patrones de felicidad humana en EE.UU. y Reino Unido, y en particular, como estábamos muy centrados en la economía, queríamos saber si el dinero realmente hace más feliz a la gente”, explica Oswald.

Empezaron tratando de eliminar el efecto de la edad en la felicidad, para ver la influencia de otros factores con mayor claridad.

Pero en el proceso, descubrieron algo curioso, oculto en esos datos de miles de vidas individuales diferentes: la edad parecía tener una estrecha relación con la felicidad.

“Había un fenómeno muy poderoso que parece indicar que los humanos se deslizan por esta forma de U gigante de bienestar mental a lo largo de sus vidas, alcanzando un mínimo generalmente a finales de los 40 y luego subiendo nuevamente hasta más allá de los 70″.

ESTAMOS EN THREADS 

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ 

TAMBIÉN ESTAMOS EN WHATSAPP: AQUÍ 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario