México: reconocen aumento de desaparición de personas en Chiapas

México: reconocen aumento de desaparición de personas en Chiapas

El fiscal general del estado de Chiapas, Olaf Gómez, reconoció que ha aumentado el número de desapariciones de personas.

Precisó que las desapariciones reportadas están siendo investigadas. Esto, a partir de las denuncias que presentan los familiares de las víctimas ante el Ministerio Público.

Las declaraciones del fiscal se dan luego de los conflictos entre grupos del crimen organizado que se han registrado en la zona fronteriza de Chiapas con Guatemala. Además del reciente feminicidio de la maestra del plantel 216 del Colegio de Bachilleres en Amatenango de la Frontera, en la misma entidad mexicana.

MEDIDAS CONTRA DESAPARICIONES

El fiscal indicó que se implementó una base de operaciones mixtas en la frontera con Guatemala, comandada por el Ejército mexicano.

En cuanto a la maestra del Colegio de Bachilleres, Berni Flor Mejía, quien fue secuestrada por hombres armados el 7 de septiembre y encontrada sin vida el 12 de septiembre, el funcionario público aseguró que se encuentran investigando aún el caso.

El fiscal de Chiapas, agregó que al ser un feminicidio corresponde por competencia a la Fiscalía General de la República la investigación.

LEA TAMBIÉN: SOLICITANTES DE ASILO EN EEUU DEBEN TENER UN INTÉRPRETE DE ENTREVISTAS

En tanto, comentó que la mayoría de los delitos que acontecen en esta zona fronteriza, en el sur de México, son en materia federal; aunque afirmó que los delitos del fuero común son atendidos por esta delegación.

Gómez detalló que el mayor número de casos de personas desaparecidas se registran en los límites de Chiapas con Tabasco, Guatemala y Oaxaca.

MIGRANTES ENTRE LAS VÍCTIMAS

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) registró en 2022 la muerte o desaparición de 686 migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México, considerada como la ruta terrestre más mortal para los migrantes.

La cifra es la segunda peor desde que la agencia de las Naciones Unidas elabora estadísticas de este tipo en 10 años (en 2021 hubo 729 muertos y desaparecidos en esa misma ruta), según el informe publicado el 12 de septiembre.

ESTAMOS EN THREADS 

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ 

TAMBIÉN ESTAMOS EN WHATSAPP: AQUÍ 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario