Dirigentes en Carabobo piden anular condena a 16 años de prisión contra sindicalistas

Representantes de la Central de Trabajadores Alianza Sindical Independiente (ASI) Venezuela en Carabobo, sindicatos, gremios y sociedad civil acudieron este viernes al Ministerio Público en Valencia para consignar un documento en rechazo a la condena a 16 años de prisión, dictada a seis sindicalistas el pasado 1 de agosto.

Judermi García, directora nacional de la Central de Trabajadores ASI Venezuela, hizo un llamado al fiscal general, Tarek William Saab, a anular la sentencia que, aseguró, constituye una violación al derecho a la libertad sindical y los derechos humanos.

«Exigimos al Fiscal general que no solamente sea revisada, sino que sea anulada esta sentencia, así como también lo han solicitado organismos sindicales como la Organización Internacional del Trabajo, Confederación Sindical de las Américas, Confederación Sindical internacional y hoy lo hizo la ONU solicitando la anulación de esta condena», sostuvo García.

Aseguró que las seis personas detenidas desde hace más de un año se han dedicado a defender los derechos laborales.

«El Fiscal general de la República manifestó que no eran dirigentes sindicales, cuando dentro del documento consignamos pruebas donde se verifica que Gabriel Blanco es un directivo de la Central ASI Caracas, así como los otros compañeros y luchadores sociales, donde el único delito en el que han incurrido es defender derechos laborales», manifestó.

LEA TAMBIÉN: FAMILIAS AFECTADAS TRAS DESBORDAMIENTO DEL RÍO CABRIALES EN VALENCIA PIDEN APOYO: «NOS TIENEN OLVIDADOS»

García afirmó que no permitirán amedrentamiento por parte del Estado, al tiempo que señaló que se mantendrán alzando su voz de protesta hasta que sean respetados los derechos laborales.

Gabriel Blanco, Néstor Astudillo, Reynaldo Cortés, Alcides Bracho, Alonso Meléndez y Emilio Negrín fueron sentenciados a 16 años de cárcel acusados por los delitos de «conspiración» y «asociación para delinquir».

El 3 de agosto, el fiscal general Tarek William Saab indicó que los seis dirigentes actuaron «al margen de la ley, conspirando contra el gobierno venezolano».

«Algunos medios de comunicación trasnacional comenzaron con esta campaña de ataque a Venezuela, refiriendo que estas personas que aquí hemos explicado ni son trabajadores ni están inscritos en el seguro social como empleados, ni pertenecen a sindicato alguno, ni laboraron jamás como lucha sindical, ni presentaron esas evidencias supuestamente de ser líderes sindicales en el propio juicio», dijo Saab.

ESTAMOS EN THREADS 

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ 

TAMBIÉN ESTAMOS EN WHATSAPP: AQUÍ

Entradas relacionadas

Deja tu comentario