Un nuevo caso de fraude al fisco nacional, corrupción, simulación de hechos punibles, fuga de divisas, legitimación de capitales y de una agravada y recurrente evasión fiscal se desarrolló en el estado Zulia, Venezuela.
Los delitos fueron cometidos por las ciudadanas AliriaRomero de Urdaneta, Karym Urdaneta y Nora Urdaneta, quienes contaron con la complicidad de Rafael Antonio Labrador, Maira Quintero, Keila Prieto, Manuel Urdaneta y Carmen Herminia Urdaneta en perjuicio de Rigumberto Urdaneta, fundador de Palmeras El Puerto C.A, Fundo El Puerto C.A, Grasas El Puerto C.A y Palmeras El Uvero C.A.
Todo comenzó en el año 2019 cuando Rigumberto Urdaneta, fue desincorporado de dicha Sociedad Mercantil en fecha 26 de junio.
Las maniobras se hicieron desde los Estados Unidos, liderados por dos hijas estadounidenses-venezolanas vinculadas al expresidente Donald Trump, quienes acusaron penalmente a su padre y a sus hermanos apoyados por funcionarios corruptos para no repartir una herencia del fallecido Rigumberto Urdaneta ni declarar sus bienes ante el fisco nacional.
LEA TAMBIÉN: MADURO INSTÓ A GUYANA A NO CONVERTIRSE EN FRANQUICIA DE EEUU
«En el fondo este caso resulta ser un fraude al estado venezolano al apoderarse con grupos comandos fuertemente armados del Faes, para tomar a la fuerza un grupo de plantaciones y una procesadora industrial ubicada en el Sur del Lago de Maracaibo del Estado Zulia», declararon allegados al caso.
Además agregan que este caso es catalogado como netamente civil, agrario y mercantil simulado como un caso penal.
«Es una pugna entre un legítimo propietario y un comodatario, fue convertido en un caso penal para neutralizar los apoyos familiares del Sr Rigumberto y aislarlo. Esta situación devino en un agravamiento de su salud e inminente muerte, producto de los viles ataques públicos cometidos en su contra», agrega la fuente.
PUGNA FAMILIAR
Esta pugna familiar se desarrolla entre dos grupos. Nora Urdaneta, hija mayor del fallecido Rigumberto Urdaneta y Karim Urdaneta lideró una componenda en contra de sus hermanos Kristabell Urdaneta, María Angela Urdaneta, Ricardo Urdaneta, de la administradora Marienna Karina Arteaga y de José Joaquín Urdaneta hermano de RigumbertoUrdaneta y tío de los acusados. Es preciso remontarse a la década de 1980 cuando fundaron el desarrollo de palma aceitera más importante del estado Zulia y promovieron a su vez el cultivo hasta alcanzar las 80.000 has existentes en la actualidad.
Con la finalidad de apoderarse del desarrollo agroindustrial, Nora Urdaneta, redactó en la ciudad de Miami un conjunto de documentos posteriores a la ruptura de relaciones diplomáticas y consulares entre Venezuela; los cuales fueron insertados en los registros públicos venezolanos sin la debida consularización, con la finalidad de destituir a RigumbertoUrdante como representante legal de las distintas plantaciones y de la planta extractora de aceite de palma y apoderarse de todas las propiedades.
Apoyada por varios funcionarios se apoderaron de todos los bienes y falsificando declaraciones sucesoralesterminaron afectando los derechos económicos del estado producto del fallecimiento de Rigumberto Urdaneta. La fiscalía en aras de descubrir la verdad debe solicitar sus movimientos migratorios, sus declaraciones sobre la renta, la legitimidad de las actas mercantiles de asambleas y documentos registrados en ausencia del país y otros delitos claramente tipificados en el código penal venezolano.
Mientras que en el año 2.020 fueron revocadas de un contrato de comodato otorgado por el mismo RigumbertoUrdante, quien durante más de 45 años de manera pacífica, legítima, productiva y permanente fue reconocido como legítimo propietario, debidamente conocido como el desarrollador y constructor de todas las bienhechurías existentes ante el Instituto Nacional de Tierra (INTI) y a la vez destituidas de la dirección de las empresas ante sus amenazas de paralizar las actividades en detrimento de la seguridad alimentaria nacional.
El 30 de enero del año 2.020, ante los hechos de sabotaje y boicot cometidos por Nora Urdaneta y Karym Urdaneta a Rigumberto Urdaneta, le fue otorgada una medida de protección a la seguridad alimentaria por el tribunal tercero agrario del Municipio Colón.
Estando protegido y amparado por el Estado venezolano y con documentos fraudulentos iniciaron con funcionarios de la fiscalía y del antiguo FAES un conjunto de acciones de índole penal, con la finalidad de neutralizar a Rigumbertoquien producto del conflicto familiar se resintió su salud y el día 18 de Julio del 2.020 falleció en la ciudad de Mérida.
Cinco días después de la muerte de Rigumberto Urdaneta, el tribunal Sexto de Control emite una orden de aprehensión contra el recientemente fallecido, así como contra su hermano José Joaquín Urdaneta y contra sus hijos anteriormente nombrados y que lo habían acompañado en el conflicto familiar.
Dos años después se inician distintos juicios hasta lograr la sentencia absolutoria definitiva, decisión que fue anulada en la Corte de Apelaciones por hechos inciertos y oscuros de dominio público y pregonados por Nora Urdaneta, quien se jacta del dominio y control del poder judicial.
Por lo que quedó anulada la sentencia del tribunal 15 de juicio del Distrito Capital y enviando a los acusados al tribunal 16 de juicio. Evidenciándose la parcialidad de la juez y del sistema y la evidente enemistad previendo una sentencia condenatoria ante la actitud déspota y violatoria de la presunta inocencia ya sentenciada en un juicio anterior, teniendo como futuro pronóstico dicha sentencia.
«Es pública y notoria la conducta criminal liderada a través de los años por Nora Urdaneta, reconocida en el Estado de la Florida como importante financista de las distintas campañas orquestadas por el ciudadano Donald Trump contra el gobierno venezolano presidido por Nicolás Maduro Moros, siendo contradictorio a la defensa del gobierno venezolano y legítima permanencia al frente del Estado y del gobierno venezolano», destacó la fuente.
ESTAMOS EN THREADS
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ
TAMBIÉN ESTAMOS EN WHATSAPP: AQUÍ