Venezolana impulsa metodología holística para el éxito empresarial

Venezolana impulsa metodología holística para el éxito empresarial

Por más de 10 años, la venezolana Yency Milano se ha dedicado apasionadamente a la consultoría de negocios. En cuyo principal objetivo se ha centrado en ayudar a las empresas a alcanzar mejores resultados a través de estrategias y metodologías eficientes con especial énfasis en gestión estratégica, optimización de procesos y desarrollo organizacional.

«Mi viaje por América Latina comenzó en 2009, cuando tuve la oportunidad de aplicar mi sistema de sostenibilidad empresarial en Panamá. Desde entonces, he viajado a varios países de la región, incluyendo República Dominicana., Venezuela, Aruba, Perú, Ecuador, Santa Cruz de Bolivia, Costa Rica, Nicaragua y Honduras», destacó Milano.

Además, agregó que en cada uno de estos lugares, trabajé estrechamente con empresas locales para estructurar sus negocios y aplicar mi sistema, adaptándolo a las necesidades y desafíos específicos de cada mercado.

La consultora aseguró que su modelo de sostenibilidad empresarial se basa en un enfoque holístico que abarca diversos aspectos de una empresa. Desde la gestión de recursos hasta la estrategia de crecimiento.

LEA TAMBIÉN: EXPO VENEZUELA GOURMET LLEGA A VALENCIA ESTE 26 DE MAYO 

«A lo largo de mi carrera, he obtenido resultados significativos en los países que mencioné anteriormente. Por ejemplo, he ayudado a empresas a optimizar sus procesos de producción, lo que ha llevado a una mayor eficiencia y reducción de costos. También he implementado estrategias de marketing y ventas exitosas, lo que ha contribuido a un aumento en los ingresos y la participación en el mercado».

Con respecto al modelo implementada, Milano enfatizó que la metodología holística en el ámbito empresarial es la implementación de un sistema de gestión integral que abarque diferentes aspectos de la organización.

«En lugar de abordar cada área de manera aislada, se adopta un enfoque holístico que reconoce las interrelaciones y dependencias entre ellas. Se busca establecer una visión y objetivos comunes que promuevan la alineación y colaboración entre los departamentos, evitando los silos y fomentando una mentalidad de equipo», indicó.

Milano explicó que esta metodología también considera el impacto social y ambiental de las operaciones de la empresa.

«Su objetivo principal es lograr un funcionamiento armonioso y sostenible de la empresa, generando valor tanto a nivel interno como externo», dijo.

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD EN TELEGRAM

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD EN WHATSAPP

Entradas relacionadas

Deja tu comentario