Threads ha perdido más del 80 % de sus usuarios

Threads ha perdido más del 80 % de sus usuarios

La fiebre por Threads ha perdido fuerza con el paso de los días. De acuerdo a lo informado por CNN, más de un 80% de los usuarios que se registraron con sus cuentas de Instagram han dejado de ser activos en la red social.

En solo una semana, Meta consiguió que más de 100 millones de personas habilitasen su nueva plataforma en un intento de reemplazar a Twitter (ahora X). Esta última, está recibiendo muchas críticas por los cambios de Elon Musk.

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, la empresa matriz de Facebook, WhatsApp, Instagram y Threads, y, por lo tanto, con mucha experiencia en redes sociales, ha recalcado que la bajada de usuarios activos es algo normal en una nueva plataforma. Según detalló, sus desarrolladores están trabajando en diseñar funciones que les permita retener a la mayor cantidad de usuarios.

LEA TAMBIÉN: DETENIDO STREAMER QUE CAUSÓ CAOS EN NUEVA YORK

Algunas de las novedades que están creando y que ya han anunciado que llegarán en las próximas semanas son: una versión para escritorio y una nueva opción de búsqueda. Sin embargo, posiblemente estén trabajando en más funcionalidades para fidelizar a sus consumidores y diferenciarse de sus rivales X, Mastodon y Bluesky Social.

EL ÉXITO DE THREADS

Por su parte, expertos consultados por Korea Herald, el éxito inicial de Threads se debió a su diseño, que era casi una imitación de X, y su facilidad de registro, ya que servía con emplear el usuario y contraseña de Instagram. No obstante, pese a las quejas, X se sigue usando, por lo que muchos que migraron se han visto obligados a volver a la plataforma para seguir con la experiencia que mantenían en la app de Musk.

Otra razón que podría estar afectando a los números iniciales de Threads es que muchos internautas europeos habían accedido a sus servicios a través de VPN. A pesar de no estar disponible oficialmente en los territorios de la Unión Europea por no cumplir con la normativa de protección de datos.

Sin embargo, la empresa tuvo que implementar medidas para que fuese más complicado acceder a su aplicación desde los países miembro del organismo hasta que mejorasen su privacidad.

ESTAMOS EN THREADS 

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ 

TAMBIÉN ESTAMOS EN WHATSAPP: AQUÍ

Entradas relacionadas

Deja tu comentario