Créditos en Venezuela aumentaron 140 % en 2022

Ley Bolívar podría afectar flujo de dólares en Venezuela +Detalles

La cartera nacional de créditos aumentó 140% entre enero y diciembre del año pasado y superó, al cambio oficial, los 750 millones de dólares, según cifras oficiales difundidas este miércoles. Un nivel insuficiente para los requerimientos de la economía del país, afirman expertos y empresarios. El viceministro de Economía Digital, Banca, Seguros y Valores, Román Maniglia, informó que la cartera de créditos cerró diciembre en 13 mil 211 millones de bolívares, que equivalen a 755,77 millones de dólares, al tipo de cambio oficial difundido por el Banco Central (BCV). Este…

Leer más

Las recomendaciones de inversión de JP Morgan para 2023

Las recomendaciones de inversión de JP Morgan para 2023

JP Morgan Asset Management recomienda de cara a 2023 invertir en renta fija y compañías que reparten dividendo, y prevé la vuelta de los bonos en las carteras de inversión. La gestora internacional de JP Morgan en sus perspectivas de inversión para el próximo año, señala que el 2023 será mal año para la economía, pero bueno para los mercados. «Es probable que el próximo año sea un año difícil para la economía. Una combinación de tasas de interés en el sector hipotecario más altos y precios de la energía…

Leer más

Salario mínimo y las pensiones en Venezuela, alcanza para menos de un kilo de carne

El salario mínimo y las pensiones en Venezuela, de 7,59 dólares al mes, no alcanzan para comprar un kilo de carne de res, que en establecimientos de Caracas lo vendían este miércoles entre 8 y 10 dólares. Estos ingresos -percibidos por más de 5 millones de personas- cayeron este miércoles a 7,59 dólares al cambio oficial. Equivalían 29,68 dólares en marzo, cuando el gobierno aprobó un incremento del salario y de la pensión, el último decretado hasta la fecha. El salario tampoco alcanzaba para comprar un kilo de queso de…

Leer más

Un nuevo control de precios despierta el fantasma de la escasez en Venezuela

Un nuevo control de precios despierta el fantasma de la escasez

El fantasma de la escasez ha despertado en Venezuela luego de que el gobierno chavista anunció el retorno del control de precios en más de 40 productos de consumo masivo, una política que en el pasado se tradujo en escasez generalizada y que busca, como antes, combatir la inflación y especulación. Ante una “alteración en la dinámica de precios”, el Ejecutivo salió al paso -a través de su ente regulador en el comercio- con una publicación en redes sociales en la que establecía a cuánto debería venderse la harina, el…

Leer más

Expresidente de Cavenemex fija posición ante recientes elecciones de Fedenaga

Expresidente de Cavenemex fija posición ante recientes elecciones de Fedenaga

Dada la polémica con respecto a las recientes elecciones que llevó a cabo la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), en las que Luis Prado resultó electo nuevo presidente, el reconocido empresario Henry Luis Marcò, fijó posición y aseveró no estar de acuerdo con el mismo, por lo que hace un llamado a la democracia. “El penoso evento que se desarrolló en el estado Zulia, es decir, elección de la directiva de Fedenaga para un nuevo periodo, pone en tela de juicio la pertinencia de la participación de la vocería gremial,…

Leer más

OVS: inflación de octubre se ubicó en 14,5%

OVS: inflación de octubre se ubicó en 14,5%

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en Venezuela durante el mes de Octubre se ubicó en 14,5%. A través de su cuenta en Twitter detalló que la inflación interanual es de 173% mientras que la acumulada es de 142,6 %. Entre los rubros que más presentaron incremento se encuentran: servicios: 19,7%, servicios de comunicación: 17,2, alimentos y bebidas no alcohólicas: 12,5%, esparcimiento: 10,2%, transporte: 8,2%, educación: 7,8% El análisis de la aceleración de la inflación en octubre (14,5%) respecto a septiembre (11,5%) debe tomar en cuenta, entre…

Leer más

El crédito en Venezuela sube más del doble, pero sigue lejos de lo necesario

El crédito en Venezuela sube más del doble, pero sigue lejos de lo necesario

La financiación en Venezuela, reducida drásticamente en los últimos años, aumentó un 106 %, fruto de la flexibilización en la política de restricción del crédito que ha venido aplicando el Gobierno para frenar la inflación, según expertos, para quienes los préstamos siguen lejos del nivel que requiere la economía. De acuerdo con la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), el pasado agosto -último reporte oficial- la cartera de créditos llegó, al cambio oficial, a 597,97 millones de dólares, cuando en el mismo mes del año pasado cerró en…

Leer más

Banca y Negocios: BCV podría vender más de US$550 millones a la Banca

BCV podría vender más de US$550 millones a la Banca

En la primera quincena de octubre el BCV ha hecho 8 intervenciones y, según los datos que maneja Banca y Negocios, se han inyectado a la Banca un total de 295 millones de dólares, que equivalen a 79,73% de los 370 millones que el emisor vendió a las entidades financieras en todo septiembre. La liquidez monetaria aumentó en 1.435,2 millones de bolívares -US$174,4 millones- en la semana del pasado 7 de octubre, lo que representa un incremento de 13,03% del dinero circulante, cuyo monto total llega a la inédita cifra…

Leer más

La pobreza supera a la recuperación económica en Venezuela

La pobreza supera a la recuperación económica en Venezuela

Venezuela, que ha acumulado en 2022 el mayor crecimiento económico de su historia reciente, tiene a 9 de cada 10 de sus habitantes en la pobreza, una estimación que, según expertos, se espera mejore un poco este año, pero sin grandes cifras, ya que siguen presentes múltiples factores que auguran la continuidad de las privaciones para la mayoría de la población. El país con las mayores reservas probadas de petróleo conmemora este lunes el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza con una brecha difícil de cubrir de cara a…

Leer más

El FMI alerta de una crisis alimentaria global por las subidas de precios

El FMI alerta de una crisis alimentaria global por las subidas de precios

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó este jueves de una crisis alimentaria global por las fuertes subidas de precios que han exacerbado la inseguridad alimenticia en gran parte del mundo y urgió a tomar medidas políticas para mitigar su impacto. En un informe titulado “Enfrentándose a la crisis alimentaria global: impacto, respuesta política y el papel del FMI”, el organismo financiero internacional citó la guerra en Ucrania, los impactos del cambio climático y la pandemia de COVID-19 como principales factores que han contribuido al aumento de precios. El FMI lamentó…

Leer más