Colombia evalúa prohibir el matrimonio infantil

Colombia evalúa prohibir el matrimonio infantil

El Gobierno de Colombia evalúa la prohibición del matrimonio infantil. Después de que tuvo su primer avance en el Congreso, gracias a que la Comisión Primera de la Cámara la aprobó en primer debate. Lo que le da vía libre para que continúe su camino al Legislativo.

La semana pasada, en la Comisión Primera de la Cámara, compuesta por 35 diputados y donde se realiza la primera discusión de los proyectos de ley, se aprobó el proyecto llamado «Son niñas, no esposas».

Esta es una iniciativa, que busca prohibir los matrimonios y las uniones infantiles, tempranas y forzadas (MIUT), que en en Colombia se pueden llevar a cabo a partir de los 14 años. Y ha sido impulsado por un grupo de parlamentarios entre los que se encuentran Jennifer Pedraza, Alexandra Vásquez, María Fernanda Carrascal, Juliana López, Jhon Jairo González y Juan Carlos Vargas, recoge Ámbito Jurídico.

LEA TAMBIÉN: REVELAN NUEVOS DETALLES: VENEZOLANO DESTROZÓ EL CRÁNEO DE ESTUDIANTE EN EEUU 

Además, se espera que si el proyecto se vuelve norma, se eleve a los 18 años la edad mínima para casarse y establecer uniones maritales de hecho.

QUÉ PASA AHORA

El Código Civil colombiano establece que si bien los menores de edad no pueden casarse sin permiso de sus padres o representantes, solo se consideran nulas las uniones de menores de 14 años.

Con el proyecto 155, se busca elevar hasta los 18 años la edad requerida para el matrimonio y las uniones de hecho, cuando los contrayentes ya no sean menores.

Por ahora, a esta iniciativa parlamentaria le resta un debate en la plenaria de la Cámara de Representantes y dos en el Senado para lograr su esperada aprobación.

NIÑAS ESPOSAS

El representante a la Cámara Eduard Sarmiento Hidalgo divulgó en sus redes varios datos sobre este tipo de uniones con menores de edad. Según la información que publicó, ocho de cada diez personas involucradas son del género femenino.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (2015), desde 2020, 13,3 % de las adolescentes encuestadas entre 15 y 19 años estaban unidas conyugalmente. La cifra que se incrementa en el contexto rural, donde escala a 21,5 %.
El parlamentario habla además de las consecuencias del matrimonio infantil y de las uniones tempranas, entre las que ubica la «violencia machista». Debido a que «las niñas y adolescentes están en alto riesgo de sufrir violencia doméstica, abusos y relaciones sexuales forzadas. Incluso ser víctimas de homicidio o de feminicidio».
El diputado también menciona entre las consecuencias, el embarazo infantil y adolescente; la desescolarización, el ingreso laboral y la autonomía económica. Además, causa afectaciones en la salud mental, sexual y reproductiva.

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ 

TAMBIÉN ESTAMOS EN WHATSAPP: AQUÍ 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario