La supuesta inmunidad diplomática del empresario colombiano Álex Saab; fue desestimada por el juez federal de Miami, Estados Unidos, Robert N. Scola este viernes 23 de diciembre,
Scola debía determinar si Saab poseía o no inmunidad basado en la tesis del Gobierno de Nicolás Maduro, de que el empresario estaba en un viaje como enviado especial a Irán; con rango de diplomático, cuando fue detenido en 2020 en Cabo Verde a petición de Estados Unidos.
El Tribunal de la Florida, Juez Robert Scola, tal como se había adelantado, negó la inmunidad diplomática y petición de #AlexSaab. La decisión es jurídica basada en lo establecido en la norma. pic.twitter.com/1Gvh8ILfHo
— Maibort Petit (@maibortpetit) December 23, 2022
“El régimen de Maduro ha sido considerado ‘ilegítimo’”, escribió Scola en un fallo de 15 páginas. “Cualquier reclamo de inmunidad diplomática que haga valer un representante del régimen de Maduro también debe considerarse ilegítimo”.
LEA TAMBIÉN: AUTORIDADES PONEN A PUNTO EL PUENTE TIENDITAS PARA APERTURA EL 1 DE ENERO
El juez escuchó y deliberó tras escuchar las últimas dos audiencias, celebradas la semana pasada, la defensa y la Fiscalía presentaran testigos y pruebas para sustentar sus respectivas tesis.
ALEX SAAB TRANSFIRIÓ $12.6 MILLONES A LA DEA
Por su parte, agentes federales de Estados Unidos testificaron el 21 de diciembre en la audiencia sobre la inmunidad diplomática de Alex Saab. Además, afirmaron que el empresario colombiano transfirió 12.6 millones de dólares a la Administración de Control de Drogas (DEA).
El testimonio brindado el día de la audiencia fue publicado el jueves, 22 de diciembre, por el periodista de la agencia Associated Press, Joshua Goodman. Se lee que Saab realizó pagos a una cuenta de la DEA el 9 de agosto, el 24 de septiembre y el 1 de noviembre de 2018 por montos de más de 3.000.000 de dólares en cada oportunidad.
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM, INSTAGRAM, TWITTER Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS DESTACADAS
3,816 TOTAL VISTAS