El empresario colombiano Álvaro Pulido fue detenido por autoridades policiales en Venezuela. La medida se hizo cumplir en el marco del caso PDVSA – CRIPTO, entramado de corrupción que se ha venido desarticulando en las últimas semanas.
La detención de Pulido fue difundida por el medio estadounidense CNN en Español, desde donde señalan una fuente policial cercana a la investigación. Sin embargo, aseguran que la fuente no ofreció detalles adicionales sobre el caso.
Además, indicaron que intentaron sin éxito contactar a la defensa del Álvaro Pulido, para solicitar comentarios al respecto.
$10 MILLONES POR ÁLVARO PULIDO
El gobierno de Estados Unidos ofreció en octubre de 2021, una recompensa de US$ 10 millones por información que pudiera conducir a la detención de Pulido Vargas. Además es conocido como German Enrique Rubio, según precisaron las autoridades estadounidenses en aquel momento.
El empresario colombiano es acusado de “lavado de dinero en relación con un esquema de soborno extranjero”.
LEA TAMBIÉN: FALLECIÓ TIBISAY LUCENA, EXPRESIDENTA DEL CNE
En un comunicado anterior, en 2019, el Departamento de Estado señaló que Pulido era socio de Alex Saab, también de origen colombiano y actualmente detenido y procesado en EEUU, acusado de lavado de dinero.
Saab se declaró inocente del cargo, y ha denunciado ser un perseguido político. Como parte de la defensa de Saab, el gobierno de Nicolás Maduro argumenta que al ser detenido en Cabo Verde, tenía estatus diplomático de ese país.
CHAVISMO CONTRA LA CORRUPCIÓN
Desde el pasado 17 de marzo, la Policía Nacional Anticorrupción de Venezuela anunció una investigación en los distintos poderes públicos para determinar posibles casos de corrupción.
De acuerdo a cifras oficiales, 55 personas han sido detenidas y acusadas de diversos esquemas. Entre los procesados hay un alcalde, un exdiputado del partido de gobierno y tres jueces. Así como empresarios y funcionarios de Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó el fin de semana que suman 67 órdenes de aprehensión emitidas. De las cuales 55 se han ejecutado y 12 quedan pendientes por aprehender. Saab agregó que hasta ese momento se habían practicado 142 allanamientos en toda Venezuela.
Por este escándalo, Tareck El Aissami renunció como ministro de Petróleo el 20 de marzo; horas más tarde, fue reemplazado por el presidente de PDVSA, Pedro Tellechea, por designación realizada por el presidente, Nicolás Maduro.
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE