El bolívar perdió un 5 % de su valor frente al dólar en el mes de julio, debido a la depreciación de la moneda, según el reporte difundido por el Banco Central (BCV).
La institución informó que, para el cierre del séptimo mes del año, la divisa estadounidense alcanzó un precio de 29,50 bolívares, un 5,32 % más caro que la tarifa de final de junio, de 28,01 bolívares.
La depreciación de la moneda venezolana se mantuvo, con algunas semanas más intensas, durante el primer semestre del año, un periodo en el que el bolívar perdió un 37,34 % de su valor en comparación con el dólar.
En las últimas semanas, se ha ampliado la brecha entre el precio oficial de la divisa y el costo promedio del mercado negro, donde ya supera los 32 bolívares por unidad.
LEA TAMBIÉN: LATAM VOLVIÓ A VENEZUELA: HABRÁ VUELOS DIARIOS ENTRE CARACAS Y LIMA
La subida del precio de la divisa en Venezuela tiene un impacto directo en los bienes y servicios, pues están fijados, en su mayoría, en la moneda estadounidense, por lo que los expertos alertan de una aceleración de la inflación, que acumuló un 108,4 % entre enero y junio, según los reportes del BCV.
Además, el alza en el precio de la divisa afecta principalmente a los trabajadores del sector público y pensionados, cuyo salario mínimo, fijado por el Ejecutivo y pagado en bolívares, equivale a menos de 5 dólares, un monto que se reduce conforme cae la moneda local.
SALARIO MÍNIMO
Un venezolano que gana sueldo mínimo, 130 bolívares, percibe el equivalente a 4,36 dólares al mes, según la tasa del BCV del miércoles 2 de agosto.
Este monto solo alcanza para cubrir entre uno o dos productos de la Cesta Petare, que determina el precio de ocho alimentos básicos y tiene un valor total de 31,30 dólares para la semana del 23 al 29 de julio.