Día Mundial de la Libertad de Prensa: CNP Caracas denuncia 68 ataques en 2022

Día Mundial de la Libertad de Prensa: CNP Caracas denuncia 68 ataques en 2022

Cada 3 de mayo se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa, fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993; en cumplimiento de una recomendación aprobada en la 26ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO en 1991.

Durante esta importante fecha, se celebran los principios fundamentales de la libertad de prensa; brindando la oportunidad de evaluarla a nivel mundial; de defender los medios de comunicación de los ataques sobre su independencia. Así como de rendir homenaje a los periodistas que han perdido sus vidas en el desempeño de su profesión.

Para el Secretario General del Colegio Nacional de Periodistas – Caracas, Edgar Cárdenas; esta debe ser una fecha para promover y desarrollar iniciativas en favor de la libertad de prensa, así como denunciar su constante violación.

Según Cárdenas, es un día propicio para que el gobierno venezolano entienda la necesidad y obligatoriedad de respetar su compromiso con la libertad de prensa; derecho fundamental para el fortalecimiento de la democracia.

LEA TAMBIÉN: MINISTERIO PÚBLICO INICIÓ 65 INVESTIGACIONES POR MALA PRAXIS

En Venezuela permanece una política de agresiones a periodistas y medios; evidenciada en los distintos casos de, cierre de medios, acoso judicial, amenazas y hostigamiento al ejercicio del trabajo periodístico.

Esta situación responde a una estrategia cuyo objetivo es hostigar y silenciar la información; para que el ciudadano no pueda estar debida y oportunamente informado; tratando de imponer además una matriz informativa sin apego a la verdad y al interés colectivo, afirmó Cárdenas.

En Venezuela ejercer el periodismo representa un enorme riesgo. Ya que desde las altas esferas del poder gubernamental se mantiene una posición de agresividad e intolerancia frente a periodistas y medios; lo que es contrario a la obligación constitucional de proteger el ejercicio del derecho a la libertad de expresión. También previsto en los distintos instrumentos internacionales.

LAS AGRESIONES A LA LIBERTAD DE PRENSA

En documento elaborado por el Observatorio de Seguimiento de Agresiones a Periodistas y Medios del CNP Caracas; se detalla que en el período enero-abril de este año fueron registrados 68 casos de violaciones a la libertad de expresión e información.

  • Hostigamientos (7).
  • Intimidaciones (8)
  • Campañas de descrédito y criminalización contra periodistas (11).
  • Borrado de material gráfico (3).
  • Impedimento de cobertura (21)
  • Agresión física (1).
  • Decomiso de móvil celular (1).
  • Intento de borrado de material gráfico (1).
  • Bloqueo de medios digitales (11).
  • Cierre de emisoras de radio (3)
  • Retención de credencial periodística (1).

La persecución y hostigamiento contra periodistas y medios; impacta en la labor que debemos cumplir para mantener a la sociedad informada oportuna y pluralmente. A esto debemos agregar la impunidad en casos probados de agresiones contra periodistas; que en definitiva envían un mensaje entre líneas de que al periodismo puede someterse de acuerdo al interés de los agresores.

El gobierno venezolano debe detener su política de agresiones a la prensa libre; y garantizar el derecho ciudadano a informar y ser informados.

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAMINSTAGRAMTWITTER Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS DESTACADAS

Entradas relacionadas

Deja tu comentario