Varias organizaciones no gubernamentales (ONG) denunciaron la desaparición de al menos 111 mil personas en México, de las cuales 1.801 son migrantes.
De acuerdo con un comunicado publicado el 30 de agosto en las redes sociales de las organizaciones, indicaron que los extranjeros desaparecidos son de 55 nacionalidades distintas.
Este documento está firmado por la ONG Fundación Para la Justicia, Bloque Latinoamericano sobre Migración y el Comité de Familiares Migrantes Desaparecidos de El Progreso (CofamiPro)
La mayoría son procedentes de Honduras (347), Guatemala (307), Colombia (169), El Salvador (147) y Nicaragua (76).
LEA TAMBIÉN: SUPUESTO NARCO VENEZOLANO FUE LANZADO VIVO AL MAR, ATADO DE PIES Y MANOS +VIDEO
En cuanto a los estados mexicanos en donde más desapariciones ocurren son Tamaulipas (330), Ciudad de México (219), Chiapas (117), Baja California (99) y Sonora (96).
Las cifras fueron obtenidas de la base de datos de la Comisión Nacional de Búsqueda, actualizadas el 24 de agosto de 2023. Sin embargo, las organizaciones comentaron que los números “están lejos de reflejar la realidad”.
En ese sentido, las ONG expresaron que urge la creación de una comisión especial para la Investigación de Masacres y Desapariciones de Personas Migrantes, como recomendó el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU tras su visita al país en noviembre de 2021.
LAS VÍCTIMAS
De acuerdo con el comunicado, uno de cada cuatro casos reportados de desaparición en México corresponde a un niño, niña o adolescente.
“27 de ellas y ellos son niños de 3 años de edad, como Sofía Caballero de origen nicaragüense, desaparecida en Coahuila”, resaltan las ONG.
Otros 59 menores de edad tienen entre 4 y 12 años, mientras que 345 de los desaparecidos son adolescentes mayores de 12 años de edad.
ESTAMOS EN THREADS
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ
TAMBIÉN ESTAMOS EN WHATSAPP: AQUÍ