Un grupo de yukpas atacaron con objetos contundentes e hirieron de gravedad a tres funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). El hecho se registró en el kilómetro 40 de la vía a Perijá, municipio Rosario de Perijá, estado Zulia.
Los funcionarios prestaban apoyo para contener a los manifestantes que exigen al gobierno nacional, en la figura de Clara Vidal, ministra de Pueblos Indígenas, respuesta a su promesa de ayudarles a vender sus artesanías. Vale destacar que esto se acordó en una asamblea, según reseñó Versión Final.
De acuerdo al parte de la PNB, durante el ataque de los yupkas, el primer comisario Neptalí García, jefe de Orden Público en el Sur del Lago, sufrió fractura en la clavícula y en el maxilar inferior con perdida de piezas dentales.
Además, el agente Duvaldo Jesús Valero, de Servicio de Orden Público, presentó traumatismos en la pierna izquierda. Mientras que Diego Andrés Rivero Acevedo, del mismo departamento, sufrió fractura en el hombro izquierdo.
LEA TAMBIÉN: MUJER ENCONTRÓ AHORCADO A SU HIJO EN TRUJILLO
Los funcionarios García, Valero y Acevedo fueron llevados de emergencia al Hospital Universitario de Maracaibo, donde el comisario será operado debido a la gravedad de las lesiones causadas.
Desde el inicio de las protestas, una comisión de la Policía Nacional Bolivariana junto con la diputada de la Asamblea Nacional por el PSUV, Liliana Salas, habrían tratado de mediar con los representantes de las diferentes cuencas asentadas en la Sierra de Perijá, pero una parte de estos grupos se niega al diálogo y en la versión de la PNB se tornan hostiles y violentos.
Hasta ahora, son varias las manifestaciones violentas por parte de los yukpas.
El pasado viernes, en entrevista con Radio Fe y Alegría, Karol Camargo, fray de la Misión Los Ángeles del Tokuko en la Sierra de Perijá, se refirió a la promesa que desde el Ministerio de Pueblos Indígenas hicieron de comprarles toda su artesanía y dejaron de hacerlo sin darles una explicación. Ellos ahora quieren llegar a Caracas para exigir respuestas.
“No se puede usar la necesidad del pueblo yukpa para manipularlo y mentirle, ofreciéndoles soluciones que solo les traerán un poco de dinero a sus bolsillos, pero que no resuelven sus carencias reales”, agregó Fray Camargo.
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE