BBC: Venezuela bajo tensión y con militarización de cara al 10 de enero

Venezuela bajo tensión y con fuerte militarización de cara al 10ENE

El 10 de enero se prevé que Nicolás Maduro inicie un tercer mandato de seis años donde deberá jurar en la Asamblea Nacional junto a los diputados de la institución política.

ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]

Este acto está previsto pese a las dudas sobre la legitimidad de su reelección debido a la negativa del Consejo Nacional Electoral (CNE) de presentar los resultados totales y detallados de la elección llevada a cabo el 28 de julio 2024.

Al respecto, el órgano electoral indicó que Maduro obtuvo la victoria con el 52% de los votos. Sin embargo, la oposición venezolana asegura que el ex diplomático Edmundo González Urrutia, tuvo la ventaja con el 70% del sufragio según la publicación del 80% de la actas publicadas por el Comando de Campaña Con Venezuela.

Por ello, ante este conflicto y mientras se acerca el 10 de enero para un nuevo período presidencial, crece la tensión en el país.

Para los días previos, se espera movilizaciones y acciones de protestas en contra de Maduro y al mismo tiempo, el oficialismo llama a movilizar a sus simpatizantes para «garantizar la paz» durante los actos oficiales.

Por su parte, González Urrutia prevé su regreso al país para asumir como «próximo mandatario nacional» pero no ha dado mayores detalles sobre su regreso.

Cabe acotar que, Edmundo salió de Venezuela en el mes de septiembre rumbo a España, donde estuvo hasta inicios de este primer mes del año 2025, teniendo una gira en España y pisando suelo estadounidense, específicamente en Washington para reunirse con el presidente de la nación, Joe Biden.

Las autoridades venezolanas aseguran que si González pone un pie en Venezuela, será detenido.

UNA CARACAS BLINDADA

La presencia policial y militar se ha visto reforzada en los últimos días, haciéndose más notorio en Caracas.

La céntrica avenida Urdaneta, la cual conduce al Palacio presidencial de Miraflores, permanece cortada al tráfico vehicular desde hace días.

Otros de los sitios custodiados por las fuerzas de seguridad es el Palacio Federal Legislativo, donde Nicolás Maduro llevará a cabo el acto de su toma de posesión, siendo este lugar fortalecido por uniformados quienes patrullan y recorren en motos la ciudad.

Por si fuera poco, el Metro de Caracas y autopistas que conducen al sitio también ha sido fortalecidas por la seguridad, según reseña BBC Mundo de fuentes en el terreno, las cuales prefieren no ser identificadas.

Las medidas son parte del «despliegue de seguridad» de cara al 10 de enero por parte de el coronel Alexander Granko, jefe de la División de Acciones Especiales de Contrainteligencia Militar (DGCIM).

Por su parte, Diosdado Cabello recorrió zonas caraqueñas durante la noche del sábado donde en un vídeo expresó que «Algunos sectores de la oposición andan como nerviosos porque hay medidas de seguridad por los alrededores del Palacio Legislativo y del Palacio de Miraflores, aunque eso es normal».

LEA TAMBIÉN: EN FOTOS: LA REUNIÓN DE EDMUNDO GONZÁLEZ Y JOE BIDEN EN LA CASA BLANCA

El funcionario también detalló que El DGCIM, el Sebin y la Policía Nacional están todos en la calle, como corresponde, dando vueltas».

Luego, agregó que «El 10 de enero no va a ocurrir nada en Venezuela».

El gobierno y los militares están en control de la situación. No creo que pase mayor cosa», dijo el exfuncionario, otrora cercano al oficialismo.

En tal motivo, fuera de la capital venezolana, también se han incrementado la presencia de fuerzas policiales, militares e incluso simpatizantes del oficialismo participar en estos operativos dentro de la «fusión cívico militar policial» en distintas partes del país.

Asimismo, los medios de comunicación han informado sobre el incremento de controles al ingreso del país a través de las fronteras de Venezuela.

En los últimos meses, unos 20 ciudadanos de otros países han sido aprehendido en territorio venezolano o al intentar de ingresar, siendo señalados por las autoridades venezolanas de conspiración o planes de complots para desestabilizar el país, tal es el caso del gendarme argentino, Nahuel Gallo, caso que fue llevado a la Corte Penal Internacional (CPI) por el gobierno de Argentina.

MAS DETENCIONES

Tras conocer que Edmundo González Urrutia arribará a Venezuela para tomar posesión como presidente del país, las autoridades venezolanas ha dicho que de pisar el país, será arrestado inmediatamente.

Uno de los motivos se dio a conocer a finales de la semana pasada, cuando la policía científica anunció que dará una recompensa de $100.000 dólares a quien logre con la captura de González Urrutia, excandidato presidencial.

Por su parte, María Corina Machado, líder opositora, llamó a los venezolanos dentro y fuera del país a salir a las calles el 9 de enero

«Maduro no se va a ir solo, hay que hacerlo salir con la fuerza de un pueblo que no se rinde jamás» dijo Machado, quien aseguró salir de la clandestinidad para acompañar a los simpatizantes a la manifestación.

PREOCUPACIÓN MÁS QUE JUSTIFICADA

Por ello, las autoridades se han preparado con sus propias manifestaciones.

«El próximo 10 de enero de 2025 saldremos por millones a las calles para juramentarnos por Venezuela y por la independencia», anunció Maduro días atrás.

Lo anuncios de ambos lados hacen entrar en temor a algunos puestos que estos hechos pueden conllevar a actos de violencia y violaciones de derechos humanos

Hay un ambiente donde la indignación, la esperanza y el miedo se mezclan», afirmó a BBC Mundo Marino Alvarado, miembro del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea).

«Hay esperanzas de que el triunfo de González Urrutia sea reconocido pero el miedo a los antecedentes de represión ocurrido tras las elecciones y por la enorme militarización que hay en distintas ciudades del país y particularmente en Caracas» agregó.

Tras las elecciones presidenciales se registraron 2.000 detenciones señaladas como ‘terroristas’ por manifestar tras conocer los resultados.

No obstante, 1.369 personas han sido excarceladas de acuerdo con los datos del Ministerio Público.

Fuente: BBC.

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario