La masacre perpetrada por el grupo terrorista Hamás durante un concierto en Israel, cerca de la Franja de Gaza, fue rechazada por la Comisión de la Unión Europea, este martes 10 de octubre.
Al respecto, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, subrayó que “jamás” se puede justificar el ataque a civiles inocentes. Como fue el caso de los 260 jóvenes asesinados en un concierto el sábado 7 de octubre por el grupo islamista Hamás.
LEA TAMBIÉN: COMISIÓN EUROPEA SUSPENDIÓ AYUDA HUMANITARIA A PALESTINA
«No puede haber ninguna justificación para que nadie ataque a civiles inocentes, jamás”, afirmó Borrell en su cuenta oficial en la red social X.
“Unos 3.000 jóvenes estaban celebrando un festival en un área del desierto próxima a la Franja de Gaza cuando fueron emboscados. Ahora está claro que 260 de ellos fueron brutalmente asesinados por Hamás. Otros fueron tomados como rehenes por los terroristas”, señaló Borrell desde Omán (Medio Oriente).
REUNIÓN DE MINISTROS
Josep Borrell viajó a la capital omaní, Mascate, para copresidir el Consejo de Cooperación del Golfo, el foro más importante que reúne a los ministros de Exteriores de la Unión Europea y Omán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Kuwait y Catar.
Allí, Borrell sostuvo una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores de Kuwait, Sheikh Salem Al Sabah. Para hablar sobre la situación en Israel y Palestina, y de las relaciones con Irak.
“Es necesario trabajar incansablemente para revertir dinámicas peligrosas”, señaló el jefe de la diplomacia europea.
Borrell convocó el lunes 9 de octubre a los ministros de Exteriores de los Países de la Unión Europea a una reunión de emergencia extraordinaria para analizar el martes 10 la situación en Israel y la región, a la que unos asistirán en persona y otros por videoconferencia.
La UE expresó su solidaridad con Israel tras el ataque del grupo islamista Hamas y ha señalado que Israel “tiene derecho a defenderse”.
Borrell y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, así como diplomáticos de las 27 capitales, han multiplicado los contactos diplomáticos para evitar una espiral de violencia.