En cuenta regresiva hacia el 3 de abril, fecha de expiro de la licencia estadounidense a la petrolera Chevron para sus operaciones en Venezuela, medios de comunicación norteamericanos revelaron este jueves que el Gobierno de Donald Trump estaría considerando extender el permiso, esto, a petición de ejecutivos de la empresa.
SÍGUENOS EN INSTAGRAM: [CLIC AQUI]
“Trump nos está demostrando que hace todo lo que económicamente le convenga a su administración y al ciudadano norteamericano, si estos se van a beneficiar con que Chevron siga en Venezuela, él lo va a permitir”, explicó el analista político Ricardo Lobo a Versión Final.
En base a esto, se sabe que Trump es quien sostiene la sartén en esta negociación, que podría marcar el rumbo económico en materia petrolera para Venezuela. “El asunto con Maduro, es que él no tiene margen de negociación con la administración Trump para imponer condiciones”, resalta Lobo.
A diferencia de su predecesor, Joe Biden, “a la administración Trump no le va a interesar si el gobierno de Maduro es más democrático o menos democrático, lo que le va a interesar es que ante cada necesidad política que tengan ellos como administración, el gobierno de Venezuela le complazca a cambio de retomar la licencia a Chevron”, argumenta el especialista.
LEA TAMBIÉN: DIOSDADO CABELLO: LISTADO DE VENEZOLANOS EN EL SALVADOR NO PERTENECE AL TREN DE ARAGUA
Lobo estima que, para Trump, “implicaría una burla a su propia administración” dar vuelta atrás con las sanciones contra la petrolera, dado que, ante los norteamericanos y el mundo “lo van a ver muy débil”.
“La única manera que eso se pueda vender como fuerza para los Estados Unidos, es que el presidente Maduro haga algo que el mundo entero bendiga que lo hizo porque Trump es quien está ahora inmiscuido en la política venezolana con fuerza”, predice el analista.
CHINA Y RUSIA
Paralelo al juego político y el acuerdo de deportaciones hecho por Trump y Maduro, existen las alternativas por excelencia de Maduro: China y Rusia.
“El mundo se mueve en la dirección de la energía y en este momento, aun cuando existan las sustitutas, el petróleo sigue siendo la gran pieza de cambio, por lo que significa tenerlo y por lo que significa tener a su lado el país que lo pueda tener. Geopolíticamente hablando el petróleo es indispensable para que los países que quieren ser hegemónicos en el mundo entero, asuman tal conducta”, sostiene Ricardo Lobo.
En este contexto, aunque Venezuela aún podría sacar provecho de sus aliados, estos no generarían tantas ganancias como Chevron.
“Si algo le conviene al Gobierno venezolano, es precisamente reactivar (las alianzas con EE. UU.), porque si alguien paga bien, es la administración norteamericana a través de las petroleras”, aseguró.
ABRIL «ESCABROSO»
Detalla que “los norteamericanos se caracterizan por pagar en cash, por el contrario, la administración china, rusa, generalmente no pagan sino con espécimen, y la deuda de EE. UU. con China significaría darle por muchos años petróleo regalado”.
El analista opina que el camino hacia abril, el vencimiento de la licencia a Chevron es “escabroso” debido a que “la vida política de la administración Trump es una forma muy incoherente en el discurso, pero muy coherente en acciones”, por lo que, para hablar sobre qué sucederá entre Maduro y el republicano se debe entender que “es impredecible”.
“Todo va a depender de los canales de negociación política que tenga la revolución bolivariana que pueda ganarse en acciones de no emitir juicios y de hacer lo que la administración norteamericana desee, como lo desee y cuando lo desee», apuntó.
ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ