En las últimas horas se conocieron cinco casos positivos del virus de Oropouche. Por lo que el Gobierno Nacional anunció un despliegue de la vigilancia epidemiológica activa.
SÍGUENOS EN INSTAGRAM: [CLIC AQUÍ]
Sin embargo, como es normal, existen varias preguntas sobre esta enfermedad con síntomas similares al dengue, que lo transmite principalmente el mosquito Culicoides paraensis. Pero también el mosquito Culex quinquefasciatus.
A pesar de la amenaza que este virus de Oropouche representa, sus síntomas no son tan conocidos. Y tampoco existen vacunas ni medicamentos para tratarlo.
LEA TAMBIÉN: MINISTERIO DE SALUD CONFIRMÓ CINCO CASOS DEL VIRUS DE OROPOUCHE EN VENEZUELA +DETALLES
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) el agente patógeno que se registró por primera vez en 1955 en Trinidad y Tobago. Asimismo, en Brasil se identificó por primera vez en la muestra de sangre de un perezoso en 1960.
LOS SÍNTOMAS:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que los síntomas pueden ser los siguientes:
- Fiebre repentina.
- Dolor en la parte posterior de los ojos.
- Dolor de cabeza.
- Dolor en las articulaciones.
- Escalofríos.
- Náuseas.
- Vómitos.
- En la mayoría de los casos los síntomas pueden durar entre cinco y siete días.
¿ES UN VIRUS MORTÍFERO?
El 25 de julio de 2024, las autoridades de Brasil informaron sobre las primeras muertes a causas del virus de Oropouche. Ambas eran mujeres jóvenes. Según los médicos, no tenían problemas de salud preexistentes.
En aquella ocasión, el Ministerio de Salud de Brasil advirtió que el virus también podría estar asociado con defectos cerebrales entre los bebés que resulten infectados en el útero. Aseguran que necesitan profundizar mucho más la investigación antes de confirmar los riesgos durante el embarazo.
¿CÓMO MANEJAR ESTE VIRUS?
La OPS asegura que actualmente no existe un tratamiento específico ni una vacuna contra el virus Oropouche. Sin embargo, explican que el manejo de la enfermedad se enfoca en el alivio de los síntomas, como el reposo, la hidratación y el uso de medicamentos para la fiebre y el dolor. Así como vigilar al paciente por la aparición de posibles complicaciones, como, por ejemplo:
- Hipotensión arterial
- Sudoración intensa que lleva a deshidratación de forma rápida
- Manifestaciones del sistema nervioso, tales como meningitis, meningoencefalitis y síndrome de Guillain-Barré.
Recomendaciones:
- Principalmente aplicar repelentes que contengan DEET, IR3535 o icaridina
- Evitar áreas donde hay muchos mosquitos.
- Instalar mallas finas en puertas y ventanas.
- Usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo para evitar picaduras.
- Aplicar repelente a la piel expuesta.
- Mantener limpias las áreas circundantes de su casa, especialmente las áreas al aire libre con plantas o animales.
- Drenar las áreas con agua estancada y vegetación muerta, donde los insectos pueden reproducirse.
¿QUÉ DICE LA OPS?
La OPS informó a través de su web que continúan brindando apoyo técnico a los países afectados para fortalecer su capacidad de detección y confirmación del virus Oropouche.
Esto incluye la distribución de reactivos para la detección molecular simultánea y un protocolo que está disponible actualmente en 23 países para facilitar la detección temprana del virus.
ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ