Todo lo que debes saber sobre Cusica Fest 2023 +VIDEO

Todo lo que debes saber sobre Cusica Fest 2023

El Cusica Fest es uno de los eventos musicales más esperados del año en Venezuela. En esta oportunidad, se celebrará el sábado 16 de diciembre en la Universidad Simón Bolívar (USB) y tendrá la innovación de ser un festival multitarima con más de catorce horas continuas de música en vivo y más de 25 bandas y artistas.

Los representantes de Cusica, dieron detalles de lo que viene. Entre ellos los hermanos Jaime y Álvaro Lusinchi, representantes de la directiva; Rodolfo Moleiro, director general; Jean Paul Maksoud, director de booking; María Fernanda Burbano, directora de marketing de Cúsica y Ana María Díaz Amengual, productora general.

“Este año tenemos el reto de que por primera vez en este siglo tendremos un evento con tres escenarios activos, es decir, que en todo momento alguna banda se estará presentando en alguna de las tres tarimas. Queremos ofrecer un escenario de música continua, a toda hora” comentó Jean Paul Maksoud.

Por primera vez el Cusica Fest, tendrá el atractivo de ofrecer una celebración que durará hasta la madrugada. En este sentido, la directora de marketing de Cúsica, Mafe Burbano, dio las razones de la extensión de horario para esta edición.

«GANAS DE MÁS»

“Hemos observado que durante las ediciones pasadas el público se queda con ganas de más y ciertamente este año queremos ofrecer quedarse toda la noche, rumbeando y cerrando con broche con un buen afterparty”, destaca.

Por su parte, Rodolfo Moleiro, CEO de Cúsica, habló de disfrutar del día y de la faena nocturna con tranquilidad. “No solamente contamos con efectivos de seguridad privada de Hi-Protection. Además tendremos el resguardo y apoyo de la Alcaldía de Baruta, justamente para que la gente pueda vivir en pleno esta experiencia nocturna y esa es la razón por la que el Cusica Fest este año iniciará a las 12:00 m del día sábado y finalizará a las 4:00 a.m. del domingo”.

Así mismo se conoció que este año la distribución del festival responde a la presencia de más artistas que en las ediciones anteriores. Así como también la adición de la tercera tarima, por tanto, en el mapa observarán que las áreas de servicio fueron adecuadas con una ubicación diferente al año pasado.

MÁS QUE MÚSICA

«También podrá observarse en las áreas de esparcimiento, zonas de merch, primeros auxilios refrigerios y foodtrucks, siempre buscando que los asistentes tengan un recorrido seguro y con sentido , en aras que su experiencia tenga una secuencia completo a gusto y acorde a sus necesidades”, comentó Ana María Díaz Amengual, productora general del evento.

LEA TAMBIÉN: LOS MENOR3S LANZAN NUEVO TEMA: DATO +VIDEO 

La directora de marketing, María Fernanda Burbano, comentó que el CUSICA FEST es un festival cuya bandera es la diversidad, la aceptación y la libertad de expresión de todos los asistentes.

“Somos un festival que vela por los derechos humanos, de los derechos LGBTQI+, por tanto, velamos por que nadie sea discriminado ni se sienta amenazado, que todos los asistentes se sientan protegidos y por eso hemos creado esta área para que todo el público se sienta a salvo, siguiendo la tradición de otros festivales internacionales”, indicó.

Asimismo, los integrantes de Cusica Fest indicaron que habrá zonas con barras de bebidas, así como áreas para la recreación, descanso, esparcimiento y la Zona Verde con una infraestructura de conciencia ecológica.

TRASLADOS CON LA WAWA

En cuanto a formas de traslados, anunciaron una alianza con la empresa de transportes Wawa que pondrán a disposición varias unidades móviles que se trasladarán desde el Cubo Negro como punto de partida desde las 9:00 a.m. hasta la Universidad Simón Bolívar. Este servicio dispuesto al público para subir al recinto funcionará hasta las 6:00 p.m.; de la misma manera, los transportes tipo Wawa harán el mismo recorrido de regreso, desde la Universidad Simón Bolívar hasta el Cubo Negro, con funcionamiento hasta finalizar el festival.

Para las personas que ingresen vehículos al recinto, el acceso será gratuito con acceso hasta 2.200 puestos disponibles, punto en el que Rodolfo Moleiro agregó que “es
ecomendable que por vehículo vaya la máxima cantidad de personas posible para aprovechar al máximo la capacidad del estacionamiento”.

El Cusica Fest en su tercera edición es considerado por muchos como el festival de música que cierra el año por todo lo alto, o como lo describen en medios de comunicación: el fin de semana más importante de la música en Venezuela.

EL CARTEL DEL CUSICA FEST

Tan sólo falta una semana para que arriben los artistas internacionales del extranjero y desde ya los artistas locales preparan su mejor setlist para las miles de personas asistirán al evento.

Recordemos que como cabezas de cartel, se tendrá la presencia de la dominicana Tokischa por primera vez en Venezuela, y como plato fuerte local estarán Los Mesoneros y la esperada reunión de la agrupación venezolana Americania. Grandes nombres como los puertorriqueños Alexis y Fido, y el venezolano Micro TDH, le darán el toque urbano a la velada

Tal como se había anunciado anteriormente, el artista colombiano Esteman, reconocido por el público como el artista revelación de la pasada edición, también se suma al cartel. Al igual que por Colombia, degustaremos el pop espiritual de Elsa y Elmar, quien hará su debut en Venezuela. Por su parte, la agrupación caraqueña Viniloversus nos vuelve a imprimir esa potencia V-Rock que tanto aclama el público de Cusica. También tendremos el country rock de la banda portocruzana Tomates Fritos.

El sonido frutal de Anakena se sentirá una vez más en Caracas después de la gira que los ha llevado a distintas latitudes en 2023. También nos visita el show cargado de pop queer de Yadam, recién posicionado como uno de los mejores discos del año por la revista Rolling Stone. Gran Radio Riviera, Mari, Nani, Dani Barranco, Isra, DJ Baba, Orestes Gómez, Horacio Blanco, Proyector Escalante, GOE, MKZ y Novanout. Estos son algunos de los proyectos musicales que proporcionarán su respectivo sonido al soundtrack del Cusica Fest 2023.

MÁS SOBRE CUSICA FEST

Las entradas VIP están agotadas. Pero están disponibles entradas generales con un costo de $80 a través de la plataforma Ticketplate, o directamente en las instalaciones de Cusica Studios, en Los Chorros, Caracas.

Este evento es posible gracias a Cerveza Zulia, Pepsi, Harina PAN, Johnnie Walker, Tanqueray, McDonald’s, Papelón Montalbán, Cines Unidos y Mal Portada. Además de Avior Airlines, Iselitas,  Arizona, Amnistía Internacional, Beco, FruFru, Grupo Nueve Once y Alcaldía Baruta. En alianza con La Mega, El Nacional y UB Magazine.

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ 

TAMBIÉN ESTAMOS EN WHATSAPP: AQUÍ 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario