Salario mínimo cayó a $2,13 ante aumento de la tasa BCV

Salario mínimo cayó a $2,13 ante aumento de la tasa BCV

El dólar oficial sigue subiendo. Y con el cierre del tipo de cambio del Banco Central de Venezuela en 61,02 bolívares por dólar este martes 11 de febrero, el salario mínimo venezolano sigue perdido su valor frente a esta moneda.

SÍGUENOS EN INSTAGRAM: [CLIC AQUI] 

Es preciso destacar que ante la subida del dólar, el ingreso mensual es de 130 bolívares equivale apenas a $2,14 dólares.

El referido ajuste marca otra reducción del poder adquisitivo de los trabajadores y pensionados de Venezuela.

Además, representa una caída de 3,56% con respecto a la cotización de la semana anterior. Cuando la tasa del Banco Central de Venezuela se ubicaba en 58,45 bolívares y el salario mínimo equivalía a $2,22.

LEA TAMBIÉN: DÓLAR BCV Y EURO REGISTRARON IMPORTANTE ALZA ESTE 11FEB 

Esta depreciación del bolívar sigue erosionando el valor real del ingreso mínimo, que se mantiene sin cambios desde mayo de 2023. A pesar de la constante inflación y el alza en los precios de bienes y servicios.

NO CUBRE NADA

En la actualidad el salario mínimo no cubre ni una fracción de la Canasta Básica Alimentaria en Venezuela, que supera los 500 dólares, según cálculos del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).

Lo que significa que un trabajador que percibe el ingreso mínimo necesitaría más de 230 salarios para adquirir una canasta completa de alimentos y productos básicos. Según reseñó el diario El Nacional.

Salario mínimo en Venezuela no llega a los 4 dólares

Cabe destacar que hay pensionados que dependen exclusivamente de los 130 bolívares mensuales y de bonos económicos irrisorios, enfrentan una de las situaciones más críticas.

Muchos de los pensionados recurren a la ayuda de familiares en el exterior o a la venta informal de productos para intentar cubrir sus necesidades básicas. Pero la posibilidad de acceder a una alimentación balanceada y a sus medicamentos sigue siendo un reto demoledor.

SIN CIFRAS OFICIALES

El Banco Central de Venezuela dejó de publicar cifras oficiales con regularidad, el Observatorio Venezolano de Finanzas estimó que la inflación de enero fue de 91,3% interanual. Lo que refleja una pérdida constante del poder adquisitivo.

ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario