El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció que fueron solicitadas varias órdenes de captura contra integrantes del equipo de María Corina Machado, por una trama en contra del referéndum sobre el Esequibo.
«Hemos encontrado una trama destinada a boicotear el Referéndum Consultivo por El Esequibo. Luego de varias diligencias de investigación, se identificaron una serie de financiamientos provenientes del lavado de activos de organizaciones internacionales y empresas extranjeras como la ExxonMobil», dijo en rueda de prensa.
De acuerdo a Saab, por estos actos ordenaron la captura de operadores nacionales como Roberto Abdul, miembro de la Comisión Nacional de Primaria; Henry Alviarez, coordinador nacional de organización de Vente Venezuela; Claudia Macero, jefa de comunicación del comando de campaña de María Corina Machado en Vente Venezuela; y Pedro Urruchurtu, coordinador de asuntos internacionales.
LEA TAMBIÉN: EL NUEVO MAPA DE VENEZUELA QUE MADURO ORDENÓ DIFUNDIR
«A todos ellos se les imputarán los delitos de traición a la patria, conspiración, legitimación de capitales y asociación para delinquir», aseveró Saab.
Saab indicó que las operaciones las financiaban dos ciudadanos estadounidenses. Mencionó a Damián Merlo, exasesor de política exterior vinculado a Donald Trump y asesor de Nayib Bukele. El segundo mencionado es Savoi Jandon Wright, quien se encuentra detenido. Ambos habrían realizado los pagos a través de criptomonedas para que no los detectaran.
«Este segundo ciudadano estadounidense mantenía relaciones económicas con Claudia Macero, Pedro Urruchurtu y Roberto Abdul, líderes de la organización Súmate. Se trata de una organización financiada con fondos oscuros vinculados a Estados Unidos», aseguró.
De igual manera, Saab anunció órdenes de aprehensión a las siguientes personas presuntamente vinculadas en la trama de financiamiento:
- Yon Goicoechea.
- Juan Guaidó.
- Julio Borges.
- Andrés Izarra.
- David Smolansky.
- Carlos Vecchio.
- Lester Toledo.
- Leopoldo López.
- Rafael Ramírez.
REFERENDO POR EL ESEQUIBO
Luego del referendo consultivo convocado por el Gobierno de Nicolás Maduro, sobre la disputa territorial del Esequibo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aseguró que hubo 10.554.320 votos.
Pese a que reportes de la prensa y usuarios de redes sociales evidenciaron a través de videos los centros de votación vacíos o con pocas personas a lo largo de la jornada.
Entre las preguntas, figuraba si el votante estaba “de acuerdo en rechazar, por todos los medios, conforme a derecho, la línea impuesta fraudulentamente por el Laudo Arbitral de París de 1899, que pretende despojarnos de nuestra Guayana Esequiba”, a lo que solo debía responder a la opción de “Sí” o del “No”.
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ
TAMBIÉN ESTAMOS EN WHATSAPP: AQUÍ