La Justicia de Argentina autorizó martes el traslado del cuerpo de la leyenda del fútbol Diego Armando Maradona a un mausoleo que se está construyendo en Buenos Aires.
ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]
Los restos del campeón del mundo en México 1986 descansan actualmente en el cementerio Jardín Bella Vista, localidad de San Miguel, en la periferia oeste de la capital argentina.
Según fuentes judiciales, la medida fue dispuesta por el Tribunal Criminal N° 3 de San Isidro. El mismo que juzgará, en marzo de 2025, a ocho profesionales de la salud acusados por la muerte del «Diez».
Las dos hijas mayores del exfutbolista, Dalma y Gianinna, habían planteado la solicitud. Y esto fue avalado este martes por los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach.
LEA TAMBIÉN: CLAUDIA SHEINBAUM JURÓ COMO PRESIDENTA DE MÉXICO
En noviembre de 2021, al cumplirse el primer aniversario de la muerte de Maradona, sus hijos revelaron la intención de crear un mausoleo; para recordar a su padre en el barrio capitalino de Puerto Madero.
Maradona murió el 25 de noviembre de 2020, a los 60 años. Estaba en una casa que le habían rentado en el barrio privado San Andrés, en Tigre, al norte del Gran Buenos Aires.
La causa del fallecimiento fue una descompensación cardíaca. Justo 22 días después de ser intervenido quirúrgicamente de la cabeza por un hematoma subdural.
IMPUTADOS POR MUERTE DE MARADONA
Por el caso hay ocho profesionales de la salud en el banquillo de los acusados. Entre ellos están el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov y el psicólogo Carlos Angel «Charly» Díaz.
También, la médica coordinadora de la empresa de medicina prepaga Swiss Medical, Nancy Edith Forlini. El coordinador de enfermeros Mariano Perroni, y los enfermeros Ricardo Omar Almirón y Dahiana Gisela Madrid.
El último en ser imputado fue Pedro Di Spagna, el médico clínico contratado para la internación domiciliaria de Maradona.
Los fiscales Patricio Ferrari, Cosme Iribarren y Laura Capra establecieron que el equipo médico fue «deficiente», «temerario» e «indiferente» en su accionar. Ya que «no hizo nada» para evitar su muerte.
El juicio oral comenzará el 11 de marzo de 2025, tras dos postergaciones, y los profesionales de la salud están acusados de «homicidio simple con dolo eventual», cuya pena prevista es de ocho a 25 años de cárcel.
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ