Foto: Cortesía.
Pozo Azul, en el estado Yaracuy, es un destino para quienes aman los deportes extremos. Nuestra aventura comenzó en La Pica, estado Cojedes, donde nos recibieron con unas mulas para cargar nuestro equipaje durante aproximadamente dos horas, en las que caminaríamos seis kilómetros.
El sendero es tan sinuoso como intrincado, aunque “un paseo” para quienes acostumbran subir; El Ávila, El Casupo o el Cerro Hotel Maracay, en la zona central de Venezuela. La vegetación es un regalo de la naturaleza, en cada tramo la frescura está presente; así como el canto de las aves que solamente veremos en montañas como estas.
Para la caminata a Pozo Azul es recomendable llevar zapatos deportivos, ropa cómoda, es decir mono y camiseta. Los shorts no son adecuados si quieres evitar la picadura de insectos. Además, lleva protector solar y agua en mano, la hidratación es indispensable.
Durante el recorrido encontrarás una variedad de árboles impresionantes; también inmensas piedras, troncos atravesados en el camino que deberás sortear junto a un equipo de profesionales en rutas extremas. Se recomienda siempre ir con guías; en nuestro caso Edduin Sayago de Caminos de Montaña Venezuela nos instruyó en todo el recorrido. Jamás deben ir solos, debido a que pueden extraviarse en la montaña y la señal telefónica es nula en esta zona deshabitada.
Para llegar a Pozo Azul cruzamos dos veces el río Tirgua, la primera vez a medio camino y la segunda casi llegando al campamento de los señores Pedro y María; quienes desde 2013 se dedican a atender a los cientos de montañistas que cada fin de semana llegan a este punto extremo entre Yaracuy y Cojedes. Allí armamos las carpas, almorzamos y descansamos un rato para reponernos y caminar media hora más.
Finalmente, cuando llegamos a Pozo Azul nos quedamos extasiados ante su belleza y los sonidos de la naturaleza que reinan en el lugar; el agua que cae por una impresionante cascada y los sonidos de las aves, más la brisa de los inmensos árboles.
Al final de la tarde en medio de las montañas que arropan Pozo Azul, junto a nuestro guía Edduin hicimos canyoning. Y para quienes se pregunten: ¿Qué es canyoning? Pues, les contamos: también conocido como barranquismo, es un deporte de aventura que combina adrenalina y naturaleza, y que consiste principalmente en el descenso de barrancos.
En el canyoning el objetivo es descender entre arroyos, barrancos y cañones con un caudal de agua variante; en algunas ocasiones será necesario descender barrancos secos. Mientras que en otras habrá que esquivar zonas con mucha agua. Se le considera un deporte semiacuático que combina varias disciplinas tales como la espeleología y el alpinismo. Además, es una práctica muy completa en la que tendrás que llevar a cabo una serie de técnicas que van desde caminar, descender en rápel o saltar en tirolina.
Este maravilloso deporte es una mezcla de diferentes actividades al aire libre. Para su práctica es necesario tener habilidades tanto de escalada como de natación, aunque es una actividad que puede realizarse sin experiencia previa pero que requiere estar acompañado de un guía experimentado.
¡Sí! Nos costó muchísimo reponernos al día siguiente en Pozo Azul, la caminata para quienes no estén acostumbrados a esta travesía es agotadora; aunado a que debes dormir en carpas y para muchos resulta incómodo.
El segundo día, en medio de la montaña, nos despertamos alrededor de las 7:00 de la mañana. Estábamos a 45 minutos de nuestro próximo destino; la Cueva del Mono, un sector mucho más retirado que Pozo Azul, que fue más extremo de lo que podríamos haber imaginado.
Atravesamos las montañas, subimos y bajamos barrancos; apoyados con cuerdas y agarrándonos de las raíces de los árboles, una aventura que una vez concluida pensamos. ¡Qué valientes fuimos! Al llegar a nuestra segunda cascada del fin de semana disfrutamos en equipo; hicimos canyoning por segunda vez y nos bañamos en el pozo, sin embargo no pudimos ver un solo mono en el lugar, pese a que lleva ese nombre en su honor.
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM, INSTAGRAM, TWITTER Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS DESTACADAS
Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…
El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…
Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…
Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…
El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…
La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…