Personal de salud en Carabobo denuncia jubilaciones masivas «irregulares»

La delegada principal de la Federación de Jubilados y Pensionados en Carabobo, Maritza Sifontes, denunció este jueves que desde comienzos de abril se han registrado «jubilaciones masivas» que, indicó, no cumplen con los procesos administrativos establecidos en las leyes.

Señaló que el personal de salud fue desincorporado de sus puestos de trabajo sin recibir una notificación formal de su jubilación, lo que consideró como un irrespeto a los trabajadores que pasaron más de 30 años en los centros de salud de la entidad. Apuntó que contabilizan alrededor de 700 casos.

Además, manifestó preocupación porque hay trabajadores que están esperando el pago de sus prestaciones sociales desde hace 10 años.

«A partir del 1 de abril hubo jubilaciones masivas que nos enteramos a través de medios informales, capturas de pantalla que aparecieron en las redes sociales indicando quiénes estaban jubilados y quiénes no (…) Queremos que se revise el cálculo de las presentaciones sociales. Tenemos casos emblemáticos de personas que fueron desincorporadas en plena pandemia, otras jubiladas en el año 2013 y no han cobrado su jubilación y la única respuesta que les da Insalud es que mientras sigan cobrando 15 y último, tienen que quedarse tranquilos», afirmó.

El abogado Armando Paredes, asesor legal, precisó que el tiempo máximo para pagar las prestaciones sociales debe ser de 15 días. «El artículo 92 Constitucional establece el pago de las prestaciones sociales y El artículo 142 de la Ley Orgánica del Trabajo donde establece el pago de las prestaciones sociales en 15 días», detalló.

LEA TAMBIÉN: TRABAJADORES EN VALENCIA SE MOVILIZARÁN DE «PUNTA A PUNTA» EL 1 DE MAYO

Por su parte, Ester Seijas, enfermera con más de 20 años de servicio en la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (Chet) de Valencia, precisó que en abril de 2020 le suspendieron el salario sin ningún aviso, por lo que se dirigió al Instituto Carabobeño para la Salud (Insalud) y le informaron que había sido jubilada.

Repudió que el pago de sus prestaciones sociales haya llegado dos años después de la fecha de jubilación.

«Me dicen que para el momento de mi jubilación en 2020 me salían casi 47 millones, pero que debido a la devaluación ahora iban a pagar 46 bolívares. Cuando les reclamé que por qué no me habían pagado en 2020, no obtuve ninguna respuesta. Es injusto y no es legal lo que están haciendo. Yo jamás me imaginé en esta situación (…) Lo que quiero es justicia, que nos ajusten los sueldos como debe ser y que nos paguen lo que realmente nos corresponde. Yo no estoy pidiendo que me regalen, ni caridad, estoy pidiendo lo justo, lo que realmente me corresponde», expresó.

Los voceros pidieron jubilaciones justas, establecidas en el marco legal, además de un aumento de pensiones indexada a la Canasta Alimentaria.

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD EN WHATSAPP

Entradas relacionadas

Deja tu comentario