Estos son los países de Latinoamérica con el internet más rápido

Estos son los países de Latinoamérica con el internet más rápido

Los países de Latinoamérica con el internet más rápido y mejor en telefonía móvil son Brasil, Chile y Guatemala, según el índice Global Speedtest.

ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]

Este informe, que compara mensualmente las velocidades de internet en todo el mundo, destaca a estos tres países como líderes regionales en conectividad móvil.

En contraste, Venezuela y Bolivia figuran entre las últimas posiciones tanto en América Latina como a nivel global.

A continuación te presentaremos el ranking de los países latinoamericanos según su desempeño en internet móvil, acompañado de su posición en la lista global que evaluó un total de 111 países:

  • Brasil (puesto 40)
  • Chile (puesto 65)
  • Guatemala (puesto 69)
  • Costa Rica (puesto 71)
  • República Dominicana (75)
  • Argentina (78)
  • El Salvador (puesto 80)
  • México (puesto 82)

LEA TAMBIÉN: MUJER DEMANDA A JAY-Z Y P. DIDDY POR ABUSAR CUANDO TENÍA 13 AÑOS

  • Panamá (puesto 91)
  • Ecuador (puesto 96)
  • Nicaragua (puesto 98)
  • Perú (puesto 99)
  • Colombia (puesto 101)
  • Venezuela (puesto 107)
  • Bolivia (puesto 110)

Es preciso destacar, que la velocidad del internet se mide en megabits (Mbps) y depende de factores como la infraestructura, la calidad del servicio y la cobertura.

Según el informe, Brasil registra una velocidad promedio de 78,20 Mbps, seguido de Chile con 43,73 Mbps y Guatemala con 41,29 Mbps. Por otro lado, países con la velocidad más baja de la región son Paraguay con 19,23 Mbps, Venezuela con 14,59 Mbps y Bolivia con 10,60 Mbps.

A nivel global, Emiratos Árabes Unidos encabeza la lista con una velocidad promedio de 428,53 Mbps, mientras que Afganistán ocupa el puesto 111 de este ranking con 8,54 Mbps.

AUMENTA LA VELOCIDAD DE INTERNET

Para aumentar la velocidad del internet en un móvil, sin importar el país en el que se encuentre, los usuarios puede seguir estas recomendación dadas por Avast, una empresa de software antivirus.

  • Cerrar aplicaciones: Cuando se acumulan múltiples peticiones en la conexión de datos, como pestañas de navegador o aplicaciones activa, la velocidad de internet puede disminuir. Para evitar esta saturación y optimizar la velocidad de los datos, se recomienda cerrar las aplicaciones y pestañas abiertas en el dispositivo.
  • Revisar caché del navegador: La caché del navegador guarda datos de navegación para acelerar la carga de sitios web visitados con frecuencia. Sin embargo, archivos de caché dañados o desactualizados pueden generar efecto contrarios como relentizaciones o errores de visualización.

Para evitar estos problemas, se recomienda mantener actualizado el navegador y las extensiones o utilizar el modo de navegación privada para evitar el uso de la caché. Además, limpiar periódicamente la caché en dispositivos móviles permite iniciar una configuración limpia.

  • Acceder a la configuración del router: Una red doméstica lenta puede ser el resultado de un ancho de banda compartido entre demasiados dispositivos. Para mejorar el rendimiento, se sugiere acceder a la configuración del router ingresando su dirección IP en la barra de direcciones del navegador.

Una vez dentro, es recomendable habilitar la función de Calidad de Servicio (QoS) en la configuración del dispositivo.

  • Verificar que no haya presencia de un virus: Una forma de solucionar estos problemas del internet lento en los teléfonos es verificar si hay presencia de virus o malware. Estos programas maliciosos pueden consumir recursos del sistema y ancho de banda, ralentizando la conexión como el dispositivo en general.

Por lo tanto, los usuarios deben mantener el sistema operativo y las aplicaciones actualizadas para protegerse contra vulnerabilidades. Si se detecta malware, se debe eliminar de forma inmediata y de ser necesario, restaurar la configuración de fábrica del dispositivo para garantizar su funcionamiento y una conexión más rápida y eficaz.

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario