El fin de las fiestas de Carnaval dan paso a la celebración del Miércoles de Ceniza en Venezuela. La fecha marca el inicio de la Semana Santa, periodo que conmemora la vida y resurrección de Jesús. Para este 2024, la fecha se celebra el 14 de febrero, día en el que se espera que los feligreses acudan a las iglesias para recibir la bendición de Dios con la marca de la cruz de cenizas en la frente.
De acuerdo con la religión católica, esta fecha marca la Cuaresma que es considerada como el tiempo de superación personal y reflexión.
Para la Iglesia Católica, esta fecha-que se celebra desde el siglo IV después de Cristo- recuerda los 40 días en los que Jesús se retiró al desierto y el ayuno antes de iniciar su ruta hacia Jerusalén e inicia la cuenta regresiva para la Semana Santa. Por ser un año bisiesto, este 2024 la celebración se conmemora en 41 días.
LEA TAMBIÉN: SAAB DICE QUE ES FALSA LA DESAPARICIÓN FORZADA DE ROCÍO SAN MIGUEL
El Miércoles de Cenizas inicia seis semanas y media antes de Pascua, último día de la Semana Santa que se recuerda la resurrección de Jesús.
Durante la misa por el Miércoles de Cenizas en Venezuela, los padres colocan las cenizas en forma de cruz en la frente de los feligreses, bajo el pasaje bíblico “polvo eres y en polvo te convertirás”. La misma representa la mortalidad y penitencia por los pecados.
LA IGLESIA CATÓLICA Y EL MIÉRCOLES DE CENIZA
Esta fecha se celebra en la religión cristiana con un ayuno de 40 días, en el que solo se permite una comida al día. Sin embargo, con el pasar del tiempo muchos católicos han transformado esta tradición del ayuno, desde el siglo XX, y se inclinan más por evitar las bebidas alcohólicas, no decir malas palabras, no cometer injuria, entre otros caprichos.
De acuerdo con la Asociación de Centros e Instituciones de Orientación Cristiana (Avessoc) los feligreses acuden a las iglesias para reflexionar, perdonar y recibir la bendición de Dios, en conmemoración a los 40 días que pasó Cristo en el desierto, los 40 días de diluvio y los 40 días que marchó el pueblo judío por el desierto.
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ
TAMBIÉN ESTAMOS EN WHATSAPP: AQUÍ