Categorías: MUNDO

México regresa a clases con un controversial programa educativo

Este lunes 29 de agosto más de 24 millones de mexicanos de educación básica vuelven a clases bajo un nuevo plan educativo piloto del Gobierno que cuestiona el «modelo científico eurocéntrico y racista» anteriormente «impuesto«.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) implementará dicho plan en 30 escuelas por estado, con el fin de cambiar las ideologías educativas frente a la crisis de aprendizaje y ausentismo tras la pandemia de covid-19.

La SEP presentó el pasado 16 de agosto el nuevo programa de estudio para educación básica que, según la doctora en Educación Superior e investigación del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), Alma Maldonado, se divide en tres partes; la ideológica, la política y la educativa.

Además, el nuevo plan curricular busca combatir el rezago educativo y el ausentismo escolar que incrementó por la pandemia de covid-19. Según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), durante este período cerraron por 18 meses las escuelas y centros educativos, lo cual causó la pérdida de dos años de aprendizaje clave.

LEA TAMBIÉN: COLOMBIA PIDE CONTAR CON VENEZUELA Y CHILE PARA «UN BLOQUEO ROBUSTO»

«Esta es una realidad nueva y no se puede ya aplicar los mismos métodos de enseñanza, no se puede poner vino nuevo en botellas viejas, y hay que revisar planes de estudio e incorporar todo aquello que signifique avance y esté comprobado científicamente y todo aquello que nos haga cada vez más humanos, más fraternos», expresó el presidente mexicano, Manuel López Obrador.

El nuevo modelo educativo busca evaluar a los alumnos en cuanto a la interpretación del aprendizaje y no en aspectos como asistencia, trabajos extraordinarios ni calificar las tareas.

Sin embargo, la doctora manifestó la incertidumbre que conlleva este cambio educativo a principio de año y en forma de prueba, ya que no se conocen los programas específicos por materia ni la futura respuesta de los alumnos, así como la implementación y poca capacitación del personal docente supone una limitación del proceso de aprendizaje.

Asimismo, el profesor del Tec de Monterrey, Marco Fernández, manifestó que la falta de preparación para los profesores y educadores, así como la ausencia de instrucciones y actividades didácticas y la variedad de términos desconocidos, incrementan la incertidumbre sobre la reforma curricular.

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAMINSTAGRAMTWITTER Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS DESTACADAS

 

@venezuelainformahoy

¡De Venezolanos Para Venezolanos!

Entradas recientes

Padre de Miguel Uribe Turbay lo reemplazará como precandidato presidencial

Miguel Uribe Londoño, padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay, ocupará su lugar como precandidato…

23 de agosto de 2025

FOTOS: 20 heridos dejó vuelco de un autobús en el centro de Caracas

El aparatoso vuelco de un autobús de pasajeros cerca a las escaleras de El Calvario,…

23 de agosto de 2025

Niño de 9 años falleció por intoxicación alimentaria en Zulia

Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…

22 de agosto de 2025

Nelson Arrieta presentó «Perdóname la disculpa» +VIDEO

El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…

22 de agosto de 2025

NinjaVR llegó a Caracas para llevar la realidad virtual a otro nivel

Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…

22 de agosto de 2025

«Alerta Salud» prepara el comienzo de su sexta temporada

Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…

22 de agosto de 2025