El presidente Nicolás Maduro se pronunció este jueves por las recientes órdenes de captura emitidas desde el Ministerio Público contra 14 personas, relacionados con la oposición venezolana.
La información fue dada a conocer por Tarek William Saab, fiscal general de Venezuela. Entre los señalados están tres activistas del partido de María Corina Machado Vente Venezuela. Además del presidente de la ONG Súmate y un ciudadano estadounidense.
Maduro señaló la tarde del jueves 7 de diciembre que en Venezuela «no hay perseguidos». En respuesta al rechazo por estas acciones por parte de la oposición venezolana y la comunidad internacional.
«Tenemos que repudiar a aquellos que se prestan a defender los intereses de la ExxonMobile, de Guyana y del imperio gringo. Hacen un plan con el imperio gringo para tratar de confundir al pueblo. Conspiran, reciben billete, conspiran con la mayor impunidad», indicó Maduro.
«Cuando viene la Fiscalía, y actúa la justicia, salen a lloriquear y a decir que son perseguidos. Aquí no hay perseguidos, aquí hay traidores a la patria. Llamo al pueblo al máximo combate», agregó el mandatario.
LEA TAMBIÉN: UNIDAD EXIGE INFORMACIÓN SOBRE ROBERTO ABDUL
Saab informó el miércoles al mediodía, que se habían emitido órdenes de captura contra activistas del partido de María Corina Machado, Vente Venezuela.
En este sentido, dijo que develó una trama «conspirativa y desestabilizadora» contra el referéndum consultivo sobre el Esequibo «financiada con fondos oscuros vinculados a Estados Unidos».
LOS SEÑALADOS
Así mismo informó que por estos hechos se han dictado órdenes de aprehensión contra: Juan Guaidó, Julio Borges, Andrés Izarra, David Smolanski, Carlos Vecchio, Lester Toledo, Leopoldo López y Rafael Ramírez. Además de Savoi Jandon Wright, ciudadano norteamericano.
Mientras que por el partido Vente Venezuela, los acusados son Henry Alviarez, Claudia Macero y Pedro Urruchurtu.
«A todos ellos se les imputarán los delitos de traición a la patria, conspiración, legitimación de capitales y asociación para delinquir», detalló.
«Se identificaron una serie de financiamientos provenientes del lavado de activos de organizaciones internacionales y empresas extranjeras como la ExxonMobil. Se trata de una organización financiada con fondos oscuros vinculados a Estados Unidos», detalló.
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ
TAMBIÉN ESTAMOS EN WHATSAPP: AQUÍ