El 2024 fue un año marcado por grandes noticias, pero también por episodios tristes, como la muerte de venezolanos famosos.
ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]
Entre los fallecimientos que se registraron en 2024 año, destacamos el último adiós a 16 famosos venezolanos, quienes formaban parte del arte, la cultura o el deporte nacional, y dieron alegrías en algún momento al país.
LEA TAMBIÉN: MURIÓ CATWOMAN, FAMOSA POR SUS CIRUGÍAS PLÁSTICAS
Hoy, hacemos un recuento, en honor a sus memorias, a cuatro manos, contando con la colaboración del respetado periodista Néstor Luis Llabanero.
Entre las muertes más emblemáticas figura la cantante César González, conocido como El Amigo de Todos.
- Winston Vallenilla Carreyó: El reconocido locutor venezolano falleció a los 80 años, según se conoció el domingo 14 de enero. La noticia fue confirmada por su hijo, Winston Vallenilla, a través de Instagram, desde donde manifestó su tristeza.
- Teresa Selma: La actriz falleció el 20 de febrero, en Ciudad de México, a los 93 años de edad. Hasta el año pasado se mantuvo activa en el teatro en un país que la recibió con aplausos y del que se hizo ciudadana. Recordada por telenovelas como La sultana, María de los Ángeles, 1810, La dama de las camelias, La Dueña, todas con Amanda Gutierrez en VTV.
- Francisco «Morochito» Rodríguez: Fue leyenda del boxeo venezolano y primer atleta en colgar una presea dorada para Venezuela en unos Juegos Olímpicos, falleció el miércoles 24 de abril 2024. «La junta directiva se une a la lamentable pérdida de nuestro deporte. Francisco «Morochito» Rodríguez, el 1er atleta en hacer sonar nuestro himno en JJ OO, nos dejó sin la luz de su presencia», escribió el Comité Olímpico Venezolano.
- Margot Benacerraf: La directora de cine, guionista, escritora y promotora cultural venezolana, falleció a los 98 años de edad, el 29 de mayo. Benacerraf fue un ícono de la cultura nacional, directora de «Araya», la película venezolana que ganó el Premio de la Comisión Superior Técnica del cine francés y, simultáneamente, el Premio de la Crítica Internacional (FIPRESCI) en el Festival de Cannes de 1959.
- Rodolfo Drago: La tarde del lunes 10 de junio se conoció el fallecimiento, del destacado actor de televisión y cine, tras días con un estado de salud frágil. De orígenes argentinos, desarrolló un gran carrera actoral. Se encontraba recluido en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital “Victorino Santaella” en Los Teques.
- Geraldine Pinto: La cantante venezolana de música llanera, falleció en la ciudad de Tapachula, México, en su intento de llegar a Estados Unidos. El hecho se registró el 15 de octubre 2024. De acuerdo a lo informado por su pareja sentimental, Ronald Camargo, quien informó que Pinto, sufrió severas complicaciones de salud, luego de atravesar Centroamérica.
- Marco «Musiuíto» Lacavalerie: La tarde del lunes 17 de junio, se conoció que falleció el locutor y animador, en la ciudad de Miami, Estados Unidos. La causa fue un infarto fulminante. Tenía 71 años de edad. La información fue dada a conocer a través de las redes sociales por su hermano Marco V. Lacavalarie, quien manifestó su tristeza.
- César González: El reconocido animador y locutor venezolano falleció el 26 de junio, según se conoció a través de sus amigos y allegados. Fue un ícono de la televisión venezolana durante la década de los 90´s y principio de los 2000. César González tenía 91 años al momento de conocerse su deceso en la ciudad de Dallas – Texas, Estados Unidos.
- Carlos Omobono: La tarde del lunes 8 de julio se conoció el fallecimiento del periodista y locutor. De acuerdo a los detalles, habría muerto por causas naturales. La información fue dada a conocer a través de las redes sociales, por la emisora que fue «su casa» por años: FM Center. Desde donde lamentaron la noticia.
- Ibsen Martínez: El aclamado escritor, novelista y dramaturgo venezolano, murió el miércoles 11 de septiembre en su natal Caracas. Es recordado por ser el creador de la exitosa telenovela “Por estas Calles”, transmitida por el canal RCTV, a principio de 1990, un ícono de la cultura popular venezolana.
- Daniela Larreal: La ciclista venezolana y campeona Panamericana, de 50 años, falleció el 15 de agosto, como consecuencia de un ACV en la ciudad de Las Vegas, Estados Unidos. La información fue confirmada por la Federación Venezolana de Ciclismo, a través de su cuenta en Instagram.
- Rudy Márquez: El cantautor venezolano falleció a los 81 años, el miércoles 9 de octubre 2024, según se informó a través de un comunicado publicado en redes sociales. Además de cantautor, se desempeñó como productor musical, locutor y animador de televisión nacionalizado colombiano.
- César Bolívar: La muerte del cineasta venezolano, de 79 años, se conoció este viernes 31 de mayo 2024. Fue su hijo, el actor César Román, quien a través de una publicación en su cuenta de Instagram, dio a conocer la noticia. En el post, aparece una foto de su mano tomando la de su padre y como leyenda le dedicó unas frases de despedida.
- Marisela Berti: La actriz falleció el miércoles 30 de octubre, a los 74 años de edad. Así lo dió a conocer su compañera y actriz Mimi Lazo, a través de su cuenta de Instagram. «Mi Berti amada descansa en paz. Hoy estarás con Mauricio, el amor de tu vida. Nunca te voy a olvidar» expresó Lazo en su publicación.
- Edgar Guevara: El popular comediante de RCTV, falleció este domingo 1 de diciembre 2024, a sus 80 años de edad en Cabimas, estado Zulia. Guevara, era conocido y recordado por sus múltiples participaciones en el programa de comedia «Radio Rochela» que se transmitía por el canal televisivo Radio Caracas Televisión (RCTV).
- Trino Mora: La noche del lunes 9 de diciembre 2024, falleció el legendario cantante venezolano. Tenía 81 años de edad. La información fue dada a conocer por su hermano, Arturo Mora, a varios amigos y familiares de la estrella venezolana.
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ