Los beneficios del colágeno de las patas de pollo
El cuerpo reduce tanto la cantidad como la calidad de colágeno que produce, a medida que pasa el tiempo. Es por eso, que se estima que alrededor de los 40 años, nuestro organismo genera apenas la mitad de lo que producía en la adolescencia.
Dicha tendencia se refleja visiblemente en la piel, que pierde firmeza y flexibilidad, y también en el debilitamiento de los cartílagos. Aunque el cuerpo sigue fabricando colágeno, su producción disminuye y se deteriora con los años, de acuerdo a un post de Infobae.
Por esta razón, se ha vuelto popular consumir ésta proteína estructural en diversas formas, como en polvo, cápsulas bebibles o masticables. La finalidad es aumentar los niveles en el cuerpo y contrarrestar los signos del envejecimiento en la piel.
Inclusive, para sorpresa de propios y extraños, existen recetas caseras para extraer el colágeno de las patitas de pollo.
Las patas de pollo contienen altos niveles de colágeno que pueden ser aprovechados mediante diferentes métodos en la cocina. La variante es conocida como “Colágeno tipo II”, fundamental para la salud de las articulaciones.
La producción de las patas de pollo, son beneficiosas para la piel. Las proteínas y aminoácidos presentes en el colágeno ayudan a mejorar la elasticidad de la piel, reduciendo la aparición de arrugas y líneas finas. Lo que es particularmente importante en el envejecimiento. Ya que la producción natural de este tejido en el cuerpo disminuye con la edad.
Uno de los beneficios significativos, es su impacto positivo en las articulaciones. Este compuesto favorece la regeneración de cartílagos y reduce la inflamación, algo crucial para personas que sufren de artritis o desgaste articular. Estudios han mostrado que el consumo regular de colágeno puede disminuir el dolor y mejorar la movilidad.
Además, el colágeno de las patas de pollo ofrece beneficios a nivel digestivo. Los aminoácidos presentes, como la glicina, contribuyen a la reparación y mantenimiento del revestimiento intestinal. Esto puede ser especialmente útil para personas con problemas digestivos como el síndrome de intestino permeable.
De igual forma, aporta a la salud capilar y de las uñas, otorgando fuerza, crecimiento y elasticidad a ambos.
Es preciso destacar que para obtener estos beneficios, hay varias maneras de incorporar colágeno de patas de pollo en la dieta.
Entre los métodos más populares es la preparación de caldo de huesos, que implica hervir las patas de pollo durante varias horas. Dicho caldo puede ser consumido directamente o utilizado como base para sopas y guisos.
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ
TAMBIÉN ESTAMOS EN WHATSAPP: AQUÍ
Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…
El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…
Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…
Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…
El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…
La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…