Las 21 monedas en el ataúd del papa Francisco y su significado

Las 21 monedas en el ataúd del papa Francisco y su significado

El funeral del papa Francisco, aparte de la solemnidad de la ceremonia y del lugar donde se celebró este sábado 26 de abril, tuvo diferencias palpables con respecto a los funerales de otros Pontífices.

SÍGUENOS EN INSTAGRAM: [CLIC AQUI] 

Francisco recalcó al corresponsal de ABC en julio de 2023 que había «eliminado muchas cosas» del rito fúnebre pontificio. Su idea principal era hacerlo más cercano, más «familiar». «Que los papas sean velados y sepultados como cualquier hijo de la Iglesia. Con dignidad, como a cualquier cristiano, pero no sobre almohadones», explicó.

De este modo, el papa Francisco decidió que su funeral sea más sencillo que los de las últimas décadas, con menos ceremonias y símbolos de poder. El objetivo es destacar su papel como pastor y discípulo de Cristo, no como figura de poder.

Por ejemplo, se han eliminado palabras como «Romano Pontífice» y se usarán títulos más simples como «Papa» o «Obispo de Roma». Además, se ha simplificado el rito eliminando elementos que habían resultado difíciles de coordinar en el pasado y se han aclarado las funciones de los participantes.

A pesar de que se han eliminado muchos elementos que podían ser considerados como ‘pomposos’. Sí que hay cosas específicas que se mantendrán para subrayar la especificidad de la misión que ha realizado Francisco como Papa.

LEA TAMBIÉN: LA PODEROSA IMAGEN DE TRUMP Y ZELENSKY EN EL FUNERAL DEL PAPA FRANCISCO 

Es decir, se mantiene el gesto de cubrir el rostro del papa difunto con un velo blanco de seda, «con la viva esperanza de que él pueda contemplar el rostro de Dios Padre, junto a la beata Virgen María y a los Santos». A su vez, el camarlengo rociará el cadáver con agua bendita y antes de cerrar el ataúd el Maestro de ceremonias introducirá una bolsa de tela con un puñado de monedas que acompañarán siempre al cuerpo del difunto.

LAS 21 MONEDAS EN EL ATAÚD DEL PAPA FRANCISCO

Este gesto, por extraño que parezca, es otra tradición vaticana que se ha mantenido en todos los funerales papales. Según la costumbre, estas monedas acuñadas durante el pontificado señalan cuánto ha durado: se pone una de oro por cada año, una de plata por cada mes extra desde el aniversario de su elección; y otras más de bronce por los días adicionales. Por ejemplo, para recordar los 7 años, 10 meses y 9 días que duró el pontificado de Benedicto, se introdujeron siete medallas de oro, diez de plata y nueve de bronce.

En el caso del Papa Francisco, la bolsa contendrá 12 monedas de oro, una de plata y ocho de bronce, 21 en total, que representan los años, meses y años que han pasado desde su elección como Papa el 13 de marzo de 2013 hasta su fallecimiento el 21 de abril de 2025.

SENCILLEZ Y TRADICIÓN

Más allá del gesto simbólico de las monedas, que resumen de forma precisa los años, meses y días del pontificado, estos elementos también reflejan una larga tradición de rituales cargados de significado en el Vaticano.

Aunque Francisco ha querido reducir al mínimo los signos de poder, ha respetado ciertos símbolos litúrgicos que evocan la historia y continuidad de la sede de Pedro, como esta bolsa de tela con medallas acuñadas exclusivamente para este fin.

Este equilibrio entre sencillez y tradición ha sido una constante en el legado de Francisco. Desde su elección en 2013, ha impulsado una Iglesia más cercana y despojada de excesos, pero sin romper del todo con los ritos que expresan la identidad de la institución.

El funeral, como último acto público del Papa, reflejó esta visión. Eliminar lo superfluo, pero conservar los signos que, como las monedas, transmiten una memoria tangible del servicio prestado.

Además. en su lugar de sepultura se verá este enfoque. Aunque las grutas vaticanas seguirán acogiendo sus restos, el Papa ha pedido no ocupar el sepulcro de sus predecesores inmediatos, como Juan Pablo II, optando por una tumba más modesta.

En esta descansará junto a la bolsa de monedas, que servirá no solo como testimonio de los 12 años, un mes y ocho días de pontificado, sino como símbolo de una vida entregada a renovar la Iglesia sin romper con su historia.

ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA] 

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ

Entradas relacionadas

Deja tu comentario