El Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, expresó su preocupación por las deportaciones de venezolanos que en los últimos meses ha hecho el gobierno de Estados Unidos hacia El Salvador.
SÍGUENOS EN INSTAGRAM: [CLIC AQUI]
En este sentido, mediante un comunicado divulgado expresó que «Según datos oficiales estadounidenses, entre el 20 de enero y el 29 de abril de 2025, 142.000 personas fueron deportadas desde Estados Unidos. En particular, la suerte y el paradero de al menos 245 venezolanos y unos 30 salvadoreños expulsados a El Salvador siguen sin esclarecerse».
Además, recalcó lo que están viviendo los venezolanos en las cárceles de El Salvador y cómo han violado sus derechos.
«A muchos de ellos los deportaron en virtud del Alien Enemies Act (Ley de Enemigos Extranjeros) como presuntos miembros de grupos criminales específicos. Están presuntamente detenidos en el centro de máxima seguridad ‘Centro de Confinamiento del Terrorismo’ (CECOT) en El Salvador, un lugar donde los detenidos reciben un trato particularmente duro, sin acceso a representación legal o a sus familiares y sin otro contacto con el mundo exterior» detalló.
LEA TAMBIÉN: FALLECIÓ JOSÉ «PEPE» MUJICA, EXPRESIDENTE DE URUGUAY
Asimismo, Volker Türk, destacó que la Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha obtenido información, a través de familiares y abogados, sobre más de 100 venezolanos que estarían detenidos en el CECOT.
A su vez, el alto comisionado, condenó que mucho de los detenidos «no fueron informados de la intención del gobierno de Estados Unidos de deportarlos para ser detenidos en un tercer país, que muchos no tuvieron acceso a un abogado y que no pudieron recurrir la legalidad de su deportación antes de ser expulsados de Estados Unidos».
SOBRE LAS LISTAS OFICIALES
Aprovechó para denunciar que Estados Unidos y El Salvador no han publicado las listas oficiales de los detenidos y su situación legal en El Salvador sigue sin estar clara.
«Muchos de los familiares entrevistados por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU expresaron su profunda angustia por no saber dónde y en qué circunstancias están detenidos sus seres queridos» expresó.
El representante de la ONU, señaló que muchos de los familiares se enteraron de la deportación cuando reconocieron a sus seres queridos en videos publicados en redes sociales en los que aparecían en el CECOT.
ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ