La ciudad de Nueva York, Estados Unidos, quedó cubierta el 7 de junio por una densa bruma que dejó estampas fantasmagóricas. Y se debido a la contaminación causada por los incendios forestales que asuelan desde hace varios días a Canadá; y que han extendido nubes de humo y ceniza por todo el noreste de Estados Unidos.
La calima inundó toda la Gran Manzana por una luz naranja. Mientras el Sol un débil punto amarillo que apenas iluminaba entre la densa nube de humo. El fenómeno comenzó a envolver la ciudad desde el mediodía del 6 de junio, creando en sitios emblemáticos como el Times Square escenas como sacadas de la película Soy Leyenda (2007).
Mientras que los edificios de la ciudad vistos desde el Central Park parecían los mástiles de un barco fantasma. La ciudad olía a madera quemada, a incendio. Muchas farolas se encendieron automáticamente ante la oscuridad que invadió el ambiente en el momento más crítico.
LEA TAMBIÉN: REFUGIADO SIRIO APUÑALÓ A SEIS NIÑOS EN UN PARQUE DE FRANCIA
Después de muchos meses, personas con cubrebocas volvieron a verse en las calles. Solo que esta vez para protegerse de las partículas contaminantes en el aire. Numerosos centros públicos, como colegios, cancelaron sus actividades exteriores y suspendieron cualquier acto al aire libre.
ALTA CONTAMINACIÓN
El comisionado de Sanidad de Nueva York, Ashwin Vasan, aseguró que la ciudad registra sus mayores índices de contaminación en el aire desde la década de 1960. Advirtió que las partículas finas suspendidas pueden penetrar en los pulmones, provocar inflamaciones y empeorar afecciones como el asma, las enfermedades pulmonares crónicas o cardiopatías subyacentes.
Agregó que la situación se podría prolongar por varios días, por lo que pidió a los neoyorquinos que eviten salir a la calle si no es absolutamente necesario. Recomendó el uso de mascarillas, como la N95, para quienes tengan que realizar actividades en el exterior.
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD EN TELEGRAM
ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD EN WHATSAPP