Funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestaron a un ciudadano venezolano con parole humanitario en su casa ubicada en Georgia, Estados Unidos.
SÍGUENOS EN INSTAGRAM: [CLIC AQUI]
Norma Villegas, suegra del venezolano, contó lo vivido junto a su nuero, Ronald Maldonado «“Cuando yo medio abro, ellos lo hicieron de golpe y se salió el seguro de la puerta», dijo en una entrevista para Univisión.
Por su parte, los oficiales del ICE aseguraron que buscaban a Maldonado porque tenía una orden de deportación. La madre del migrante venezolano, Zaira Barrios, expresó su preocupación por las implicaciones del arresto de su hijo.
Ronald Maldonado, llegó hace dos años a Estados Unidos con un parole humanitario patrocinado por un amigo de su familia.
De acuerdo con Shirley Zambrano, abogada de Maldonado, indicó que los agentes del ICE violaron los derechos de su cliente. «Abrieron la puerta y se metieron a la casa sin tener una autorización de un juez firmada para entrar a la casa y arrestaron a nuestro cliente, quien no tiene récord criminal» dijo la abogada Zambrano para Univisión.
LEA TAMBIÉN: ALARMA EN EEUU POR UN ANIMAL QUE ESCALA MUROS, PUEDE VIVIR EN AGUA Y TIERRA
El venezolano deberá defender su caso ante un juez de migración en un juicio que se fijó para junio de 2025. Sin embargo, tendrá que esperar en un centro de detención para migrantes puesto que, al ser un caso de parole humanitario, no le permiten salir bajo fianza, detalló su abogada.
Cabe acotar que semanas atrás se dio a conocer los planes para revocar el parole humanitario para 530 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que tendría como fecha límite el 26 de abril de 2025, de acuerdo con un borrador publicado en el Registro Federal.
Sin embargo, ante la medida de Trump, la jueza federal Indira Talwani, dictaminó que el gobierno estadounidense no podrá ponerle fin a este programa migratorio para los migrantes de las nacionalidades mencionadas que serían afectados.
El argumento de la funcionaria fue que el gobierno de Trump no actuó dentro de los límites regulatorios establecidos en la Ley de Procedimiento Administrativo al pretender reducir el plazo de dos años para el fin del programa.
ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ