La ONG Fundaredes informó que en al menos seis estados fronterizos del país se han registrado 362 homicidios en los primeros seis meses del año, después que se sumaran 42 asesinatos de junio.
De acuerdo con la data de la ONG Fundaredes, se computaron 91 homicidios en enero, 67 en febrero, 71 en marzo, 56 en abril y 35 en mayo.
La cifra semestral supone una disminución de un 38% respecto al mismo lapso del año pasado, cuando se contabilizaron 593 homicidios en las regiones Amazonas, Apure, Bolívar, Falcón, Táchira y Zulia, de acuerdo con los registros de Fundaredes.
También, en los primeros seis meses de 2022, se han contabilizado 159 desapariciones o secuestros, 8 más que en el primer semestre de 2021, cuando ocurrieron 151.
Fundaredes informó que en el primer semestre hubo 122 enfrentamientos, produciendo un descenso de casi 50%, comparado al año pasado, dónde hubo 213.
«Los habitantes de la frontera venezolana han sido sometidos durante varios años a condiciones de violencia e inseguridad debido a la presencia de los grupos armados irregulares y las bandas criminales, que ejercen el control sobre estos espacios», señaló la ONG a través de Twitter.
La ONG señaló que el estado Zulia fue donde se cometieron más crímenes con 18 homicidios, seguido de Bolívar con 10.
El estado Táchira, donde se ubica el principal punto de movilidad fronteriza con Colombia, «continúa ocupando el tercer lugar con más hechos de criminalidad», al registrar 7 asesinatos en junio.