El presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Cabello, Juan Esteban Rodríguez, manifestó que las interrupciones no programadas del servicio de energía eléctrica provocan afectaciones en la actividad del terminal marítimo de la localidad.
Rodríguez explicó que algunas operaciones vinculadas a la banca y transmisión de data electrónica resultan interrumpidas cuando falla el servicio eléctrico.
«Hay caídas que no están notificadas y entorpecen toda la actividad marítimo portuario. Hay que entender que toda la importación y exportación está vinculada a la banca, está vinculada a la transmisión de datas electrónicas a todos los portales oficiales que autorizan la entrada y salida de productos y naves en el país y cuando hay esas caídas, hay problemas», detalló.
El presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Cabello informó que registraron una disminución de las importaciones durante el primer trimestre de 2023, respecto al mismo periodo en 2022.
Rodríguez precisó que en los primeros tres meses del año ingresaron entre 3.200 y 3.500 contenedores, mientras que en el primer trimestre de 2022 contabilizaron unos 4.200 a 4.500 contenedores.
Respecto a las exportaciones, aseguró que se han mantenido estables. “Los rubros tradicionales siguen presentes entre ellos el frijol chino que se cultiva en el estado Portuguesa con destino hacia el mercado asiático y el Medio Oriente», agregó.
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…
El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…
Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…
Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…
El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…
La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…