Ley Bolívar podría afectar flujo de dólares en Venezuela +Detalles
Este 1 de mayo, Día del Trabajador, las expectativas crecen en torno a un posible aumento salarial por parte del Gobierno de Nicolás Maduro. Es preciso destacar que en estas fechas es una tradición el aumenta el salario mínimo en Venezuela, sin embargo en los últimos años, la situación ha cambiado.
Maduro no aumenta el salario mínimo (Bs. 130) desde hace más de dos años, lo que ha causado gran malestar entre la población trabajadora. En los últimos días se habla de que no se descarta que este 1 de mayo, pudiera anunciarse un ajuste salarial. Las propuestas han llegado a la mesa del gobierno a través de gremios, sindicatos y empresa privada.
De acuerdo a la cuenta progobierno Canal Patria Digital, este miércoles se pudiera anunciar un aumento del salario mínimo Integral de los trabajadores públicos en Venezuela. Y sería mediante una bonificación (Bono de Guerra Económica), como sucedió en 2022 y 2023.
Actualmente los montos de los Bonos de Guerra Económica van desde $60 para trabajadores activos, $70 para jubilados y $25 para los pensionados IVSS. Como se recordará estos fueron ajustados el 15 de enero 2024.
En este sentido, no se ha descartado que haya un ajuste del salario mínimo y del Cestaticket, este último beneficio se encuentra actualmente en $40 a la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV).
Para este 1 de mayo, Maduro también anunciaría el lanzamiento de la Misión para los adultos mayores “Gran Misión Abuelos y Abuelas de la Patria”.
Este martes, el secretario general encargado de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), José Elías Torres, se refirió a las expectativas del aumento del salario mínimo.
Torres destacó durante entrevista a Unión Radio que espera que el gobierno aumente el salario a 200 dólares mensuales.
Además, indicó que «hay recursos» para sostener el acostumbrado ajuste salarial anunciado cada 01 de mayo.
«Nos parece que es una cifra digna para empezar a reconstruir las tablas salariales de los contratos colectivos», agregó Torres.
En este orden de ideas, comentó que se trata de un «aumento de arranque» y afirmó que el sector sindical está dispuesto a sentarse con las autoridades para adoptar otra forma que genere beneficios a los trabajadores.
De igual manera aseguró que la CTV realizó estudios económicos que demuestran que hay recursos para hacer el ajuste.
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ
TAMBIÉN ESTAMOS EN WHATSAPP: AQUÍ
Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…
El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…
Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…
Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…
El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…
La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…