La postulación de candidatos ante la Comisión Nacional de Primaria (CNdP), culminó este sábado 24 de junio 2023. Tras la extensión por 24 horas, el presidente de la Comisión Nacional de Primaria (CNP) Jesús María Casal, anunció el cierre del periodo de postulaciones.
Así mismo, se conoció que 14 venezolanos se medirán en la Primaria del próximo 22 de octubre para enfrentar a Nicolás Maduro, candidato del PSUV, en las elecciones presidenciales del 2024.
En orden alfabético los postulados son:
Andrés Caleca
Economista, profesor y político venezolano. Presidió el Consejo Nacional Electoral entre marzo y diciembre de 1999. También fue presidente de la Ferrominera Orinoco, empresa de la Corporación Venezolana de Guayana, en la administración de Ramón J. Velásquez y durante el primer año de Rafael Caldera.
Andrés Velásquez
Es un político y líder del partido La Causa R, exgobernador del estado Bolívar (1989-1995) y ex diputado a la Asamblea Nacional por el Estado Anzoátegui (2000-2005) y por el estado Bolívar (2010-2015).
Carlos Prosperi
Político y abogado, dirigente del partido político Acción Democrática (AD). Diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela por el estado Guárico durante el periodo 2016-2021. Es precandidato presidencial en las elecciones primarias de la Plataforma Unitaria, planteadas para 2023.
César Almeida
Ingeniero informático de profesión y empresario en los sectores de tecnología y telecomunicaciones, además de productor agropecuario. Cuenta con el respaldo de la dirigencia de Unidad Política Popular 89 (UPP 89).
César Pérez Vivas
Es abogado, político, profesor universitario, articulista y conferencista. Fue dirigente del partido socialcristiano Copei, diputado al Congreso de la República entre 1988 y 1998 y de la Asamblea Nacional entre 2000 y 2005, y Gobernador del Estado Táchira desde 2008 hasta 2012.
Delsa Solórzano
Política y abogada. Es dirigente de la oposición venezolana y se identifica como de centroderecha aunque su historia en la política está marcada por formar parte de partidos de centroizquierda. Solórzano ha sido activista de derechos humanos, articulista de distintos periódicos y profesora universitaria.
Freddy Superlano
Ingeniero, docente y político. Fue diputado y fue presidente de la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional de Venezuela hasta el 1 de diciembre de 2019, en la cual renunció a su cargo luego de sucesos de corrupción dentro de la comisión.
Gloria Pinho
Abogada, doctora en derecho constitucional y especialista en materia penal. Entre 2012 y 2016 fue jueza de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal de Caracas. En 2021, participó en las elecciones municipales, en las que fue postulada por los partidos políticos Alianza Democrática y Soluciones a la Alcaldía del municipio Chacao, quedando en tercer lugar.
Henrique Capriles
Político y abogado venezolano, dirigente del partido Primero Justicia2 y ex gobernador del Estado Miranda. Candidato a la presidencia de la República en dos oportunidades.
José R. Hernández
Es el candidato inscrito a última hora por el partido Un Nuevo Tiempo (UNT), en vista de que por el momento, Manuel Rosales -de quien se creía se postularía- descartó participar.
Luis Balo Farías:
Veterinario de carrera, que no ha ocupado cargos de elección popular, entregó los requisitos necesarios para postular su nombre, convirtiéndose en el quinto aspirante de esta contienda.
María C. Machado
Política, exdiputada, profesora e ingeniera venezolana, fundadora del movimiento político Vente Venezuela, cofundadora de la asociación civil Súmate e integrante, junto con Antonio Ledezma y Diego Arria, de la plataforma ciudadana Soy Venezuela.
Roberto Enríquez
Abogado, político y exdiputado venezolano, presidente del partido Copei.
Tamara Adrián
Diputada, activista, profesora y abogada. Es una reconocida activista por los derechos de las mujeres, por los derechos de las minorías sexuales y las categorías denominadas LGBT. Se convirtió en la primera diputada transgénero elegida en su país, por el partido Voluntad Popular, perteneciente a la coalición política de la MUD en las Elecciones parlamentarias de Venezuela de 2015.
LEA TAMBIÉN: BENJAMÍN RAUSSEO NO PARTICIPARÁ EN LA PRIMARIA, TAMPOCO DESCARTA LANZARSE EN 2024
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ
ÚNETE A NUESTRO WHATSAPP AQUÍ