Consumir pescado es beneficioso para la salud, puesto que es una fuente de proteína animal de alta calidad, además de aportar omega 3, vitamina D, selenio y vitamina B2. Su ingesta reduce triglicéridos, arritmias cardíacas, presión arterial y la acumulación de placa en las arterias.
ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda su consumo con regularidad gracias a todos los beneficios nutricionales y de salud para el ser humano.
Asimismo, el organismo de salud indica que las personas deben consumir dos o tres veces por semana pescado y mariscos. Lo que equivale un mínimo de 12 kilos de pescado al año, es decir, un equivalente a un kilo al mes.
ENFERMEDADES QUE PREVIENE EL PESCADO
Gracias a las propiedades nutricionales, el pescado ayuda a prevenir enfermedades crónicas, entre ellas las cardíacas, obesidad, sobrepeso, diabetes, entre otras.
También reduce el riesgo de depresión, el desarrollo del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), el Alzheimer y diversas demencias. Además, puede prevenir problemas de artritis, debido a que reduce la inflamación del organismo.
Por lo que, uno de los pescados que más se recomienda ingerir es la sardina. Puesto que este pescado además de resultar de los más económicos en el mercado es beneficioso para la salud.
LEA TAMBIÉN: OSCARCITO HARÁ VIBRAR EL INTERCOLEGIAL DE GAITAS 2024
En tal sentido, comer sardina fortalece el organismo, reduce el colesterol y disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas y trombosis; también previene la diabetes tipo 2 y la anemia, debido a su aporte de calcio, fósforo, potasio, zinc, yodo, hierro y magnesio. Además, favorece la absorción de calcio y su fijación en los huesos.
A su vez, el comer sardinas favorece el equilibrio del sistema nervioso y ayuda a cuidar el cerebro, mejorando así el estado de ánimo y reduciendo el riesgo de depresión.
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ