FINANZAS

Entra en vigencia cobro de impuesto para pago en dólares en efectivo

Desde este lunes entra en vigencia la reforma a la Ley del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) que se aplica  a las personas que paguen en dólares en efectivo u otras divisas en establecimientos comerciales.

El abogado Manuel iIturbe, presidente de la Asociación Venezolana de Derecho Tributario, indicó que la medida afectará principalmente a las personas más necesitadas que tendrán que pagar un impuesto del 3% por su compra.

«Si la persona paga en el comercio que es sujeto pasivo especial, el comercio debe percibir 3% del monto de la compra”, expresó en entrevista con Eduardo Rodríguez para Unión Radio.

Por su parte, el consultor tributario, Héctor Orochena, dijo en exclusiva para Banca y Negocios que «lo más preocupante es la inexplicable inclusión de las personas naturales como contribuyentes de este impuesto por aquellos pagos que efectúen en moneda extranjera a sujetos pasivos especiales; porque la ley no hace ninguna distinción entre contribuyentes de altos y bajos ingresos, lo cual es un acto de injusticia».

TAMBIÉN PUEDE LEER: CONSECOMERCIO PIDE A MADURO EXTENSIÓN DE LA PRÓRROGA DEL IMPUESTO A GRANDES TRANSACCIONES FINANCIERAS

Explicó que «una persona de condición humilde que va a comprar una cebolla a un supermercado, que es contribuyente especial, y la paga en divisas, tiene que pagar el 3%. Igual pasa si una persona se compra un auto de lujo en un concesionario».

Orochena, por otra parte, puntualizó que entre 80% y 90% de las empresas que utilizan máquinas fiscales para facturar, no estarán en capacidad de incorporar a las facturas el monto del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF); por los pagos con divisas o criptomonedas distintas al Petro.

Para el especialista, esta es una de las razones por la que esta medida se debe prorrogar; opinión que también asume la Asociación de Derecho Tributario.

“Es enredado, hay muchísima indeterminación, creo que el Seniat debería prorrogar la vigencia de toda la providencia y la misma Asamblea Nacional. Hay demasiada inseguridad sobre la interpretación de muchas normas y eso se va a traducir en consecuencias para los responsables, los agentes de percepción”, dijo a Unión Radio el abogado Manuel iIturbe.

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAMINSTAGRAMTWITTER Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS DESTACADAS




@venezuelainformahoy

¡De Venezolanos Para Venezolanos!

Entradas recientes

Niño de 9 años falleció por intoxicación alimentaria en Zulia

Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…

22 de agosto de 2025

Nelson Arrieta presentó «Perdóname la disculpa» +VIDEO

El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…

22 de agosto de 2025

NinjaVR llegó a Caracas para llevar la realidad virtual a otro nivel

Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…

22 de agosto de 2025

«Alerta Salud» prepara el comienzo de su sexta temporada

Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…

22 de agosto de 2025

EEUU suspendió visas de trabajo para camioneros extranjeros

El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…

22 de agosto de 2025

El comunicado de Corpoelec ante apagón en Caracas, Miranda y La Guaira

La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…

22 de agosto de 2025