El significado de la Luna del Lobo y cuándo verla

El significado de la Luna del Lobo y cuándo verla

Luego de la Luna Fría de diciembre, el comienzo de 2025 trae otra nueva luna llena: conocida como Luna del Lobo. Además de ser la primera luna llena del año 2025, este fenómeno da paso a un nuevo calendario lunar que proseguirá con la Luna de Nieve en febrero.

ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]

Como indica su nombre, esta luna recibe su denominación por los lobos. Esto es así debido a que, en esta época del año, el invierno comienza en el hemisferio norte y las manadas de lobos aúllan de manera descontrolada a las afueras de los pueblos.

LUNA LLENA DE ENERO

La Luna del Lobo tendrá lugar el próximo lunes, 13 de enero, marcando el primer plenilunio del año. El suceso ocurrirá a partir de las 23:27 horas, en la constelación de Cáncer, tal y como indica el Instituto Geográfico Nacional (IGN) en su agenda astronómica para el año 2025.

Este horario corresponde a la fecha y hora oficial peninsular, por lo que es relativo a todas las comunidades autónomas de la península española, Ceuta, Melilla y las islas Baleares.

LEA TAMBIÉN: ASÍ SERÁ LA ESPECTACULAR ALINEACIÓN DE PLANETAS EN ENERO 2025 

Según explica el IGN, se denomina luna llena o plenilunio en el instante en que las longitudes geocéntricas de la Luna y el Sol difieren en 180º, mientras que se produce la luna nueva o novilunio en el instante en que tales longitudes coinciden. Es en ese momento en el que comienza la lunación, es decir, el tiempo que transcurre entre dos lunas nuevas consecutivas.

CÓMO VER LA LUNA LOBO

La luna llena de enero puede ser apreciada sin necesidad de instrumentos especiales. Sin embargo, al igual que con otros fenómenos de observación del cielo, es recomendable acudir a un lugar de montaña, preferiblemente alto y lejos de la contaminación lumínica de las ciudades.

Por otro lado, para obtener una mejor experiencia es posible utilizar prismáticos o un telescopio, ya que ambas herramientas permitirán disminuir el brillo lunar y aportar una mejor vista del suceso.

OTROS FENÓMENOS EN ENERO

El mes de enero incluye, además de la luna llena del lunes 13, otros fenómenos astronómicos interesantes. Así, el pasado sábado 4 del mes la Tierra pasó por el perihelio -el punto de su órbita más cercano al Sol-.

Por otro lado, tras la puesta de Sol, será posible ver en el cielo los planetas de Venus, Marte, Júpiter y Saturno; mientras que los amaneceres perderán a Mercurio.

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario