En la costa de Tenerife, España se ha vivido un acontecimiento histórico para la biología marina. El avistamiento del Pez Diablo Negro, conocido científicamente como ‘Melanocetus johnsonii’.
SÍGUENOS EN INSTAGRAM: [CLIC AQUI]
Se trata de una especie habituada bajo las profundidades del agua ha sido vista a poco metros de la superficie. Por lo que, los expertos señalan que este ha sido un punto de inflexión en su investigación.
Los hallazgos en este terreno son muy complicados, y por tanto, muy celebrados. Los afortunados que la encontraron pueden ser los únicos en haberla observado a tan poca distancia de la superficie acuática.
El video que se ha hecho público y viral en las últimas horas se puede observar a la especie. Se encontró a dos kilómetros de la orilla del municipio tinerfeño de Guía de Isora.
Ver esta publicación en Instagram
Por su parte, la bióloga marina Laia Valor, explica que a tan poca profundidad solo habían aparecido estos peces muertos o siendo todavía larvas. «Estaba dañado y solo duro vivo unas horas», ha explicado la bióloga.
Al respecto sobre el por qué se encontraba a tan poca distancia de la superficie, responde que puede exisir muchos motivos. La ONG ha asegurado que puede ser la primera vez que se observa esta especie viva en superficie. Nunca antes había sido grabada de esta forma y solo unas pocas personas tienen el privilegio de haberla visto con sus propios ojos.
CARACTERÍSTICAS DEL PEZ DIABLO NEGRO
El rapel abisal -otro de los nombres que recibe- es un depredador marino, acostumbrado a nadar en las profundidades del océano. Suele encontrarse entre los 200 y 2.000 metros de profundidad, lo que hace de este acontecimiento algo totalmente inédito.
Entre uno los motivos que apuntan los expertos, es que estuviese huyendo de un depredador, que se viese arrastrado por corrientes o que sufriese alguna enfermedad.
Se caracteriza por su color oscuro y por una pronunciada dentadura con afilados colmillos que le dan un aspecto singular. Cuenta con capacidad de bioluminiscencia, a partir de su apéndice situado en la parte frontal. Esto se produce gracias a la bacteria simbióticas bioluminiscentes. Lo que sirve de cebo o engaño para captar a su víctimas.
LEA TAMBIÉN: ZAR FRONTERIZO: «VUELOS DE DEPORTACIÓN A VENEZUELA COMIENZAN EN 30 DÍAS»
Su avistamiento puede cambiar por completo el estudio de esta especie. El conocimiento acerca de ella es muy limitado y su misterio aún por resolver en la biología marina. Su extraña composición y la escasa toma de contacto que se había podido tener lo convertían en una gran incógnita.
Por lo tanto, las imágenes captadas en Tenerife han aparecido en medios especializados de todo el pan, convirtiéndose en una gran novedad.

Este pez no conoce la luz solar, puesto que su hogar es la oscuridad del fondo marino. Por ello, el hecho de que la grabación se realizara durante el día lo hace todavía todavía más interesante. Esto permitirá analizar cómo se adapta esta especie a condiciones extremas o contextos fuera de su hábitat natural.
Muchos especialistas apuntan a cambios en el entorno como explicación de este acontecimiento u otros sucesos destacados en los últimos tiempos. El suceso también fortalece a las Islas Canarias como punto clave de la investigación marina.
ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ