EEUU: aumentarán el salario mínimo a $23 por hora en estos estados

Priorizarán estos tres sectores en la asignación de divisas

El aumento del salario mínimo a $23 por hora, se hará efectivo en varios estados de Estados Unidos (EEUU) se hará efectivo a partir del próximo 1 de enero de 2025.

ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]

En los últimos meses en EEUU se está produciendo un cambio importante en las políticas laborales. Además de un creciente número de estados y ciudades que han decidido aumentar sus salarios mínimos.

Desde el 1 de enero de 2025, 21 estados y 48 ciudades y condados implementarán un nuevo salarios mínimo. Con el fin de mejorar las condiciones de vida de millones de ciudadanos.

LEA TAMBIÉN: TURQUÍA REABRIÓ SU EMBAJADA EN DAMASCO 

Entre los más destacados, están Illinois, Delaware y Rhode Island, los cuales establecerán por primera vez un salario mínimo de $15 por hora.

De esta manera, se suman a otros siete estados que ya han alcanzado o superado este umbral, como California y Nueva Jersey. Mientras que algunos trabajadores de la salud recibirán incrementos superiores a $17 por hora.

Por su parte, en el condado de King, Washington, se implementará el salario mínimo más alto del país, fijado en $21.16 por hora para empleadores con 500 o más trabajadores. Es preciso destacar que el salario necesario para un adulto sin hijos en el condado de King es de $30.08.

SALARIO MÍNIMO EN 2025

A continuación te presentamos la lista de salarios mínimos por estado, según la legislación federal:

  • Alaska: $11.91
  • Arizona: $14.70
  • California: $23
  • Colorado: $14.81
  • Connecticut: $16.35
  • Delaware: $15
  • Illinois: $15
  • Maine: $14.65
  • Michigan: $10.56
  • Minnesota: $11.13
  • Missouri: $13.75
  • Montana: $10.55
  • New Jersey: $18.49
  • New York: $16.50
  • Ohio: $10.70
  • Rhode Island: $15
  • South Dakota: $11.50
  • Vermont: $14.01
  • Virginia: $12.41
  • Washington: $16.66

El aumento del salario mínimo es un paso importante hacia la igualdad económica que, durante años, defensores de los trabajadores han luchado. Y permitirán cubrir necesidades básicas como vivienda y atención médica.

La importancia de esta medida radica en que los salarios mínimos más altos no solo benefician a los trabajadores de bajos ingresos, sino que también estimulan la economía.

Al aumentar el poder adquisitivo, se fomenta el consumo y se fortalece la demanda, lo que puede generar más empleos y crecimiento económico.

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario