Foto: Cortesía.
El Día Mundial de Lucha contra el SIDA se conmemora cada 1 de diciembre. La fecha es un recordatorio a la sociedad y a los gobiernos que el VIH no ha desaparecido aún.
Lejos de ello, el SIDA sigue siendo un de los problemas de salud pública más graves del mundo.
La fecha se conmemora desde 1988, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 1 de diciembre como el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA.
Es decir, hace más de tres décadas que las agencias de las Naciones Unidas, los gobiernos y la sociedad civil se reúnen cada año para tomar acción y concientizar respecto a la lucha contra el VIH.
Desde su primera conmemoración, el objetivo de esta fecha ha sido disminuir los casos y luchar contra la discriminación que sufren las personas que batallan conta el VIH/SIDA. Cada año, se toma acción en torno a un tema diferente.
Según la Organización Panamericana de la Salud, en 2021 el lema será: “Pon fin a las desigualdades. Pon fin al Sida. Pon fin a las pandemias”. La idea es tomar consciencia sobre la importancia “del acceso equitativo a servicios de salud y el fortalecimiento de las acciones en el primer nivel de atención de salud”, especialmente para la prevención del VIH y los servicios de tratamiento.
El símbolo de la lucha contra el VIH/SIDA es un lazo rojo. Fue incorporado en 1996 por el Programa Mundial de Naciones Unidas para el VIH/SIDA (ONUSIDA) de manera oficial como su logotipo.
Actualmente, a nivel mundial lo portan quienes se solidarizan con esta causa.
Hay algunos comportamientos que aumentan el riesgo de que una persona contraiga el VIH:
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estiman que a mediados de 2020, estaban recibiendo tratamiento contra el VIH 27,5 millones de personas.
Pero en este mismo periodo, solo el 73% a nivel mundial de los 37,7 millones de personas infectadas con VIH estaban recibiendo tratamiento antirretrovírico.
Entre 2000 y 2019, las nuevas infecciones por el VIH disminuyeron en un 39% y las muertes relacionadas con el VIH en un 51%, y se salvaron 15,3 millones de vidas salvadas gracias al TAR.
Este logro fue el resultado de los grandes esfuerzos realizados por los programas nacionales sobre el VIH con el apoyo de la sociedad civil y los asociados internacionales en favor del desarrollo.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM https://t.me/VenezuelaInformaHoy Y RECIBE LAS NOTICIAS MÁS DESTACADAS.
Miguel Uribe Londoño, padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay, ocupará su lugar como precandidato…
El aparatoso vuelco de un autobús de pasajeros cerca a las escaleras de El Calvario,…
Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…
El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…
Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…
Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…