PAÍS

Conflictividad social en Venezuela aumentó 47%

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) registró 2.814 protestas durante los primeros tres meses de 2023, equivalente a 31 acciones diarias. Esta cifra representa un aumento de 47% en comparación con el mismo período del año pasado.

Durante este trimestre las protestas pacíficas, en sus distintas modalidades, han sido realizadas principalmente por trabajadores activos, jubilados, pensionados y vecinos.

DERECHOS SOCIALES, EPICENTRO DE LAS PROTESTAS

Se mantiene la tendencia sobre exigencias ciudadanas mayoritariamente por Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Desca). Durante este primer trimestre de 2023 se registraron 2.486 protestas por estos derechos, representando el 88% del total general registrado.

Un año ha transcurrido desde el último ajuste salarial. En estos últimos doce meses, los trabajadores venezolanos han sido
sometidos a la sobrevivencia ante un gobierno que no atiende los reclamos de los manifestantes. A diario los ciudadanos expresan su inconformidad por las precarias condiciones de vida como consecuencia de una economía dolarizada, en medio de escenarios de corrupción e impunidad, donde las autoridades son indolentes ante las necesidades básicas.

LEA TAMBIÉN: APROBARON LEY ORGÁNICA DE EXTINCIÓN DE DOMINIO

En este contexto, los salarios y pensiones son insuficientes y no garantizan las condiciones mínimas para vivir con dignidad. El último ajuste de salario mínimo fue fijado en 130 bolívares que se traduce en 5,4 dólares a tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BVC) para la fecha de cierre de este informe.

LAS MUJERES PARTICIPAN EN 88% DE LAS PROTESTAS

El OVCS registró la participación activa de mujeres en al menos 2.473 de protestas de este primer trimestre del año, lo que representa 88% de todas las acciones documentadas.

Los datos recolectados evidencian la presencia, liderazgo y participación de las mujeres venezolanas en todos los asuntos de
interés para el país, principalmente en el ámbito de los Desca, donde suelen tener mayor protagonismo para demandar los derechos.

Tan sólo en el mes de marzo y con motivo de conmemorar el Día de la Mujer, se realizaron más de 60 grandes movilizaciones a nivel nacional exigiendo la erradicación de todo tipo de violencia y el derecho a la vida. Fue el momento propicio para visibilizar los femicidios y seguir denunciando discriminación contra las mujeres.

LAS REGIONES CON MÁS PROTESTAS

Durante el primer trimestre de 2023, estados que encabezan el índice de protestas: Bolívar (282), Anzoátegui (238), Mérida (225), Portuguesa y Táchira (177), lo cual indica una representación de importantes regiones del país. El estado Amazonas (23) registró la menor cantidad de protestas durante este período.

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD EN WHATSAPP

@venezuelainformahoy

¡De Venezolanos Para Venezolanos!

Entradas recientes

Niño de 9 años falleció por intoxicación alimentaria en Zulia

Un niño de 9 años de edad falleció la tarde de este jueves 21 de…

22 de agosto de 2025

Nelson Arrieta presentó «Perdóname la disculpa» +VIDEO

El cantautor venezolano Nelson Arrieta estrena su nuevo sencillo “Perdóname La Disculpa”, una canción que…

22 de agosto de 2025

NinjaVR llegó a Caracas para llevar la realidad virtual a otro nivel

Un nuevo espacio para desafiar a la realidad virtual abrió sus puertas en el Centro…

22 de agosto de 2025

«Alerta Salud» prepara el comienzo de su sexta temporada

Pierina Rojas confesó que cuando ideó la primera temporada de Alerta Salud tenía más expectativas…

22 de agosto de 2025

EEUU suspendió visas de trabajo para camioneros extranjeros

El Gobierno de EEUU decidió suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que…

22 de agosto de 2025

El comunicado de Corpoelec ante apagón en Caracas, Miranda y La Guaira

La tarde de este 22 de agosto desde Corpoelec se emitió un comunicado respecto al…

22 de agosto de 2025