La ministra de salud, Magaly Gutiérrez, confirmó que se han registrado cinco casos positivos para el virus de Oropouche en Venezuela.
SÍGUENOS EN INSTAGRAM: [CLIC AQUI]
«Como resultado de la vigilancia epidemiológica activa y sostenida para la detección del virus de Oropouche desde 2023, año en que se confirmó la presencia de casos en la región de las Américas, en marzo de 2025, se han identificado los primeros casos positivos de este virus en el país» indicó Gutiérrez mediante un comunicado.
El virus Oropouche (OROV) es un arbovirus que se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos del género Culicoides, comúnmente conocidos como jejenes, y en menor medida, por mosquitos del género Culex, los cuales viven de forma natural en varias regiones de América Latina, donde se han reportado brotes recurrentes.
LOS SÍNTOMAS DEL OROPOUCHE
De acuerdo con el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, los síntomas comunes incluyen la aparición repentina de fiebre, dolor de cabeza intenso, escalofríos, dolores musculares y dolor en las articulaciones.
Los síntomas duran aproximadamente una semana (de 2 a 7 días) y pueden volver a presentarse varios días o semanas después de la primera aparición.
LEA TAMBIÉN: DÓLAR PARALELO ROMPE LA BARRERA DE LOS 100 BOLÍVARES
En este sentido, algunas personas (menos de 20) pueden presentar enfermedades más graves debido a la aparición del Oropouche. Estos incluyen meningitis (inflamación de la mebranas que rodean el cerebro y la médula espinal) encefalitis (inflamación del cerebro) o sangrado.
ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ