CNU eliminó pruebas internas para ingresar a universidades públicas

CNU eliminó pruebas internas para ingresar a universidades públicas

El Consejo Nacional de Universidades (CNU) anunció la eliminación de pruebas internas para ingresar a las universidades públicas del país. La información fue detallada por el Ministerio de Educación Universitaria en sus redes sociales.

SÍGUENOS EN INSTAGRAM: [CLIC AQUI] 

En el comunicado, se informó que las casas de estudio de gestión pública ya no podrán aplicar ni cobrar evaluaciones diagnósticas como parte de sus procesos de ingreso. La medida, según el ministerio, busca garantizar «el derecho a una educación universitaria gratuita y de calidad para todas y todos». Además, de priorizar la inclusión y el mérito académico mediante el Sistema Nacional de Ingreso (SNI).

De acuerdo con lo señalado, los bachilleres egresados con promedio de 20 puntos podrán optar a cualquier carrera y universidad de su primera opción. Mientras que, aquellos con 19 puntos, los cinco mejores promedios de cada liceo público y los tres mejores de cada colegio privado podrán elegir entre sus tres primeras opciones, considerando variables académicas, territoriales y socioeconómicas.

Además, anunciaron la prioridad de acceso para pueblos indígenas y bachilleres con discapacidad.

LAS REACCIONES DE ESTE COMUNICADO

Tras darse a conocer este comunicado, generó reacciones de rechazo por parte de las autoridades universitarias, estudiantes y gremios docentes. Por lo que advirtieron que esta decisión vulnera la autonomía universitaria y limita la capacidad de las instituciones de definir sus propios mecanismos de admisión.

Por su parte, el rector de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Víctor Rago, expresó su preocupación a través de su cuenta en X. La autoridad destacó que la eliminación de estos mecanismos ignora las experiencias internas de equiddad de acceso construidas por las universidades.

Ángel Rodríguez, secretario general de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, calificó la medida del CNU como «arbitraria». A su vez, advirtió que «la admisión a la UCV no puede depender únicamente del Ministerio de Educación Superior, estos simboliza una violación a la autonomía universitaria».

ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ

Entradas relacionadas

Deja tu comentario