El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López, alertó sobre la circulación de varios medicamentos falsos en Venezuela. Lo que estaría sometiendo a un gran riesgo la salud de los ciudadanos.
López precisó el martes para Radio Fe y Alegría, que la industria ha encontrado analgésicos y anestésicos falsos. Además, hay fármacos falsificados para el tratamiento del cáncer del colon, de mama y de la albúmina humana.
Por ello, recomendó y exhortó a la ciudadanía a estar atentos a los medicamentos y las licencias, al menos con estos cincos medicamentos que han sido «denunciados a través de laboratorios afiliados a Cifar», acotó.
LEA TAMBIÉN: ESTAS SON LAS TRES CIUDADES MÁS CARAS DE VENEZUELA PARA VIVIR
Además, indicó que estos medicamentos comúnmente ingresan por la frontera con Colombia, «algunos de ellos sí cumplen con la eficacia terapéutica, pero su ingreso fue a través del contrabando evadiendo impuestos», expuso López.
Recordó que todos los medicamentos deben estar verificados por el Instituto Nacional de Higiene. Esta es la única forma como pueden comprobar la eficacia terapéutica para los pacientes.
En este sentido, reconoció la escasez de medicamentos de alto costo y apuntó que el Estado no puede entregarlo a los pacientes, por ello, «tienden a colarse este tipo de falsificaciones» en el mercado nacional.
Sin embargo, insistió en la necesidad de que el Estado cumplan las especificaciones en los medicamentos, entre ellas están los componentes en español, fecha de fabricación y el permiso de importación.
ESTAMOS EN THREADS
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ
TAMBIÉN ESTAMOS EN WHATSAPP: AQUÍ