«Me siento derrotado»: cientos de venezolanos quedaron varados en México

"Me siento derrotado": cientos de venezolanos quedaron varados en México

Cientos de migrantes venezolanos quedaron varados este lunes 20 de enero, en la frontera entre México y Estados Unidos, tras la llegada de Donald Trump a la presidencia.

SÍGUENOS EN INSTAGRAM: [CLIC AQUI] 

En su primer día, Trump decretó el cierre de la aplicación móvil de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, CBP One. Esta era la única vía para solicitar asilo en Estados Unidos. Un número importante de extranjeros tenían citas programadas para el 20 y 21 de enero 2025.

Entre los afectados hay cientos de ciudadanos venezolanos, quienes expresaron su “frustración” luego de que recibieron una alerta de la aplicación, en la que les informaba sobre la suspensión del trámite, a pocas horas de sus citas ya programadas.

«La cita la tramité en junio de 2024 y fue aprobada para el 21 de enero. Nos están dando la noticia a través de la aplicación que todo está cerrado, hay que esperar. Ha sido una medida muy drástica, (Donald Trump) debería tener más consideración con las personas que hemos lucha y teníamos las citas aprobadas”. Expresó el venezolano Freddy Echeverría, durante una entrevista para el medio mexicano Reforma Nacional.

LEA TAMBIÉN: TRUMP DESIGNA AL TREN DE AGUA COMO UNA «ORGANIZACIÓN TERRORISTA»

De acuerdo a los detalles, más de 270,000 migrantes de diversos países se encuentran varados en México tras la cancelación de citas programadas por el gobierno de Donald Trump a través de la app CBP One. Esta herramienta facilitaba un ingreso ordenado al territorio estadounidense para quienes solicitaban asilo.

Al igual que Echeverría, otros ciudadanos llevaban varios meses en territorio mexicano a la espera de sus citas que ya estaban confirmadas.

Es el caso de otro venezolano, identificado como Luis, quien se encuentra en Ciudad Juárez desde hace 9 meses, y tenía cita para ingresar a Estados Unidos el 21 de enero.

“Trabajaba en DiDi (aplicación de delivery) y con eso me ganaba el día para pagar alquiler, comida, mantenerme mientras esperaba mi cita. Me siento triste, me siento derrotado porque no sé qué va a ser de mi vida y mi futuro con mis hijos. En Venezuela vendí todo lo que tenía, no tengo dónde llegar y en Ciudad Juárez lo mismo, vendí la moto para comprar maleta y pasaje. Nunca intenté cruzar el muro (…) todo el esfuerzo y tiempo”, dijo el migrante en una entrevista para CNN México.

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ

Entradas relacionadas

Deja tu comentario